martes, 4 de enero de 2011

El uso de la teledetección en la toma de decisiones. La experiencia de la NASA

Entre tanta irreflexión, aquí va una entrada "seria" que comenta un artículo publicado en una revista científica. Espero que no sea la última, ya que a idea es ir almacenando aquí las impresiones y comentarios de los distintos artículos que voy leyendo, y de paso se contribuye a difundir dichos artículos... Y si la cosa funciona, podría ser que este blog entrara en la red de researchblogging.

La referencia es la siguiente:
The potential of remote sensing data for decision makers at the state, local and tribal level: experiences from NASA's Synergy program. S Kalluri (2003). Environmental Science & Policy 6 (6) p. 487-500.

Los objetivos que se plantean los autores son:
  • Describir la el grado de aplicabilidad de los sensores remotos del programa EOS (Earth Observation System: LANDSAT 7 + Terra + Aqua + Aurea), por parte de usuarios estatales y locales.
  • Resaltar los impaactos en la política en la toma de decisiones por parte de los usuarios finales de estos productos.
  • Identificar las oportunidades y barreras para la adopción de productos de teledetección por parte de dichos usuarios.
  • Identificar procedimientos para promover el uso de la teledetección por parte de estos
Los autores abordan estos objetivos describiendo un programa financiado por la NASA y desarrollado por una empresa privada, cuyo objetivo fundamental es el de promover el uso de la teledetección por parte de los usuarios finales. Este programa se denominó "Synergy program" y debe de haber finalizado ya, porque no he encontrado ninguna página principal describiendo las características del mismo. En cualquier caso me parece una iniciativa estupenda porque permite cerrar el círculo desde la generación de información en bruto (que es lo que hace fundamentalmente la NASA) hasta la aplicación de dicha información en la generación de conocimiento útil.

Para ilustrar los logros conseguidos, se describen tres ejemplos diferentes de aplicación de la teledetección a la resolución de problemas concretos. El primero trata sobre el uso de las imágenes Landsat 7 e IKONOS para mejorar la forma en la que se abonan una serie de campos agrícolas en Dakota. El segundo trata sobre el manejo de un área de pastoreo intensivo en en oeste de Estados Unidos. Y el último ejemplo aborda el uso de las imágenes de satélite para modelar la disponibilidad de recursos hídricos en una cuenca de Arizona. En todos los casos, las aplicaciones de las imágenes de satélite fueron desarrolladas por distintos grupos de investigación de universidades estadounidenses. Luego, tras la fase de prototipo, fueron distintas empresas las encargadas de suministrar el servicio a los usuarios finales.

Al margen de estos ejemplos, lo que me resulta más interesante del artículo es el apartado de "lecciones aprendidas", donde se describe así, como el que no quiere la cosa, cuestiones que sólo se experiementan tras sucesivos tropezones ...:
  • Para que los usuarios tengan acceso a los productos finales generados, es necesario que estén implicados en el desarrollo de las herramientas desde el principio. Deben de establecerse mecanismos de retroalimentación entre los usuarios y los desarrolladores. Esto se consigue mediante reuniones periódicas y talleres, por ejemplo. En este sentido, una de las lecciones más importantes es que, por mucho que se distribuyan encuestas por internet o por correo para trata de recopilar la opinión de los usuarios, es el cara a cara lo que realmente determina el éxito en la adopción de estas tecnologías. Sólo el contacto directo garantiza una comunicación fluida entre el usuario final y el desarrollador.
  • Actores implicados. Una de las lecciones que más me ha gustado es la forma en la que se reparten las tareas los distintos grupos o actores implicados en la implantación de la teledetección para resolver problemas concretos. El primer paso lo suelen dar los científicos, que identifican el problema y diseñan un protocolo para resolverlo, usando para ello las herramientas que la teledetección pone a nuestra disposición. Estos mismos científicos generan un prototipo que recoge todas las funciones necesarias, pero que no cumple los requisitos para entrar en uso. Este paso de convertir el prototipo en algo utilizable lo dan unos intermediarios que pueden tomar la forma de empresas o agencias gubernamentales. Estas últimas se encargan de dimensionar el sistema para su uso, de formar a los usuarios finales, etc. Daría un par de dedos meñiques por aplicar este modelo en alguno de los proyectos en los que estamos implicados. Esto resolvería de un plumazo nuestras dudas existenciales sobre si innovar o ser pragmáticos.
  • Adopción de tecnologías por los usuarios. Para conseguir esto son fundamentales dos cosas. Por un lado la formación técnica de dichos usuarios. Y por otro es clave que vean cómo uno de sus "iguales" (ganaderos o agricultores en este caso) usa la herramienta y está satisfecho con ella.
  • Infraestructura para los usuarios: resulta obvio que para manejar la información procedente de los sensores remotos, es necesario contar con cierta infraestructura: ordenadores, una buena conexión a internet y también algunas aplicaciones informáticas. Resulta obvio, pero no se da siempre ...
  • Periodo de incubación: Se ha comprobado que se necesitan entre 3 y 5 años para que los usuarios adquieran la confianza necesaria como para decidirse a usar las herramientas elaboradas por los científicos. Adoptar estas tecnologías requiere una inversión y normalmente ésta no se hace hasta que no se ha comprobado la bondad del producto adquirido. Y un curioso axioma: La tasa de difusión de estas tecnologías está directamente relacionada con el valor percibido de la teledetección por parte de los responsables políticos implicados. Interesante...
  • Sostenibilidad de las aplicaciones: si resulta difícil diseñar una aplicación de la teledetección a la resolución de un problema concreto, más complejo aún es mantener dicha aplicación en el tiempo. Es necesaria una inversión continuada de los promotores de la idea con objeto de que la información siga fluyendo y los usuarios mantengan actualizados sus conocimientos.
Interesantes lecciones aprendidas que, en el fondo, se caracterizan por una gran dosis de sentido común. En nuestra humilde experiencia hemos aprendido lecciones similares, aunque del aprender a que se apliquen dichas lecciones puede haber un gran abismo...




    ResearchBlogging.org
    Kalluri, S. (2003). The potential of remote sensing data for decision makers at the state, local and tribal level: experiences from NASA's Synergy program Environmental Science & Policy, 6 (6), 487-500 DOI: 10.1016/j.envsci.2003.08.002

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario