Esta es la primera entrada de este blog que tiene que ver con el trabajo que desarrollo. Y no es que acabe de empezar a trabajar ;), sino que por fin me he animado a usar este blog a modo de cuaderno de notas. Se trata de tener almacenado en un lugar único las tareas más interesantes (o más aburridas ...) que desarrollo en mi día a día ... Han sido Luis Cayuela y Blas Benito los que me ha animado con sus respectivos blogs a retomar el mío; ¡¡Gracias!!.
Bueno, al grano:
En uno de los proyectos que estamos desarrollando, GESBOME (Gestión sostenible del bosque mediterráneo), nos hemos pasado un año digitalizando la información procedente de proyectos de actuaciones forestales en el monte (ha sido Nacho Villegas el que ha hecho este trabajo). Estos proyectos incluyen tratamientos silvícolas en pinares de repoblación, resalveos en encinares y también repoblaciones. Después de este (arduo) trabajo de digitalización, estamos en la fase de análisis de la misma. La idea final es hacer un repaso de cómo se ha realizado la gestión forestal en Sierra Nevada por parte de la administración pública. Esto es especialmente interesante en un año en el que se cumplen 10 de la existencia del Parque Nacional de Sierra Nevada y 20 del Parque Natural.
Uno de los aspectos en los que estamos trabajando en este análisis es la fecha en la que se realizaron las repoblaciones forestales. Esto es muy importante de cara a analizar los procesos ecológicos que ocurren bajo éstas. Sobre todo en lo relativo a la regeneración observada bajo el dosel de pinos. Pues bien, aunque parezca extraño, no sabemos bien la edad de estas repoblaciones. En toda Sierra Nevada hay unas 40.000 Has de pinares de repoblación, que se realizaron entre los años 30 y los 80 del siglo XX. Los motivos del desconocimiento exacto de las fechas de los trabajos son diversos. Pero entre ellos podemos citar la amnesia crónica que suelen sufrir las administraciones públicas (al menos las ambientales...), en lo que a actuaciones pasadas se refiere. El conocimiento sobre estas actuaciones recae en personas concretas y no en otros soportes (físicos o digitales), con lo que la memoria desaparece al hacerlo el individuo. También hay que tener en cuenta que la precariedad de medios y de recursos con los que se abordaron las repoblaciones dificultó en buena medida que se tomaran “metadatos” de las tareas realizadas.
En definitiva resulta que obtener un mapa continuo en el que cada pinar de repoblación tenga asignada su fecha de plantación, no es algo inmediato. Para trata de obtener uno lo más “preciso” posible, partimos de las siguientes fuentes de información:
- Conocimiento de expertos: mantuvimos entrevistas con dos profesionales forestales ya retirados que estuvieron implicados en las tares de repoblación. Ellos nos dieron algunas pistas muy generales sobre la forma en la que se realizó el trabajo (marcos de plantación, preparación del terreno, etc.). Al margen de la valiosa información que nos aportaron, fue un lujo compartir un café con ellos, ¡gracias!
- Bibliografía: algunos compañeros (sobre todo geógrafos), han realizado un análisis similar, pero sin plasmar los resultados en un mapa detallado. Como ejemplo valga el análisis realizado por Camacho et al., donde se hace una descripción literal de los diversos cambios de uso a los que ha estado sometida Sierra Nevada desde principios del siglo XX. Las repoblaciones forestales fueron, probablemente, el hito más importante de la segunda mitad del siglo.
- Revisión de proyectos forestales: Leímos (bueno, esto también lo hizo Nacho Villegas) unas pocas decenas de proyectos en formato árbol muerto, con objeto de extraer la información relativa a la fecha de plantación y otras características similares.
Como se observa, se trata de fuentes muy diversas, lo que dificulta considerablemente la obtención de un producto homogéneo para toda Sierra Nevada. En nuestras fuentes de datos coexisten elementos del estilo de: "en la década de los 50 se repobló con Pinus sylvestris la ladera oriental del barranco de Poqueira", o "en los primeros años 70 se iniciaron los trabajos de repoblación del Marquesado", o "en este polígono concreto se plantaron encinas en 1945". En definitiva, que nos enfrentamos a un típico problema en el que la incertidumbre es considerable, tanto que lidiar con ella se convierte en un objetivo básico del trabajo. De todas formas sigue resultando interesante intentar generar un mapa con la fecha de plantación de los pinares. Por muy ambiguo que sea el resultado y por mucha incertidumbre que contenga, será mejor que no tener nada...
Así que, al ataque. Describiremos de manera bastante telegráfica los pasos que hemos ido dando.
- Partimos de la distribución de los pinares de repoblación en Sierra Nevada. Según el mapa de vegetación a escala 1:10.000 editado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en Sierra Nevada hay unas 38.000 Has ocupadas por pinares de repoblación.
- A partir de esta cobertura vectorial, comenzamos el trabajo de asignación de fecha de plantación a cada uno de los polígonos (o grupo de polígonos). De esta forma, consideramos que cada pinar tendrá una fecha mínima y otra máxima de plantación. La diferencia entre ambas será utilizada como el valor de incertidumbre de cada polígono. Según las fuentes que utilicemos para cada polígono (bibliografía, proyectos o fotografías aéreas), podremos afinar más o menos en el rango de fechas asignadas. Así, por ejemplo, si vemos que un pinar no estaba en la foto de 1956, pero sí en la de 1977, podremos estimar su edad entre ambas fechas. Sabemos con casi total certeza que ese pinar fue plantado entre ambas fechas, pero no sabemos exactamente en qué año ocurrió el suceso. Supondremos que al fecha más probable es la media entre ambos valores. Por otro lado, hemos de tener en cuenta que desconocemos la fecha exacta de vuelo para la foto de 1977, lo cual es otra fuente de incertidumbre. En realidad lo que estamos haciendo es un trabajo de interpretación de la realidad con una considerable dosis de subjetividad. Pero desgraciadamente es lo máximo que podemos hacer por ahora ...
- Tras unas cuantas horas (repartidas en muchos días gracias al "falso efecto multitarea") asignando fechas, viendo fotografías antiguas y consultando legajos históricos, podemos considerar que todos los polígonos tienen asignada su fecha. Abajo tenemos una muestra de lo que sale. El mapa de abajo muestra la edad media de plantación de los distintos pinares de repoblación.
- A priori no tiene mala pinta, pero si observamos las diferencias entre las dos fechas de plantación probables para cada pinar, veremos que hay diferencias de hasta 18 años en algunos casos. Esto equivale a decir que un pinar fue plantado entre 1950 y 1968. Esta afirmación contiene casi más incertidumbre que afirmación, la verdad. En el mapa de abajo vemos que los pinares que tienen menos incertidumbre a la hora de asignarle una fecha de plantación son los de la zona norte (comarca del Marquesado).
- En la siguiente entrada veremos cómo incorporar en un único mapa la edad de cada pinar y su incertidumbre asociada…
jjjj
ResponderEliminarUfff! ESTUPENDO!
ResponderEliminarEs el típico trabajo que uno piensa "estaría de P.M. que alguién se parara a recopilar e interpretar todo esto..." y de pronto, me lo encuentro por casualidad!!
El tema me parece superinteresante. Corro a ver la segunda parte!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJeje, Gracias Jose Miguel !
ResponderEliminarMe alegro de que te guste. Si necesitas más información déjame tu correo-e en un comentario y hablamos.
Saludos!
Buenas tardes! Soy Jaime Miranda, y estoy haciendo un trabajo de fin de grado en la Universidad de Almería en el que busco una relación directa (o no) entre la gestión de los pinares de repoblación y las diferentes actividades fotosintéticas, que hemos obtenido mediante SIG, de dichos pinares.
ResponderEliminarMe ha interesado mucho este post, ya que saber aproximadamente cuándo se han llevado a cabo las repoblaciones resulta fundamental.
El problema es que, me imagino que por la antigüedad del post, los mapas que publicaste no se ven.
Mi correo es jaime.miranda.galbe@gmail.com
Si pudieras facilitarme cualquier tipo de información que creas que puede servirme, te lo agradecería enormemente.
Un saludo, y muchas gracias!