jueves, 13 de junio de 2013

Libros estáticos vs. libros dinámicos

En el contexto del Observatorio de cambio global de Sierra Nevada se han editado varios libros en los últimos años. Entiéndase libro en el sentido más literal del término: conjunto de páginas escritas y unidas por un lado (encuadernadas)


El primero se titula "Observatorio de seguimiento del cambio global de Sierra Nevada: Datos básicos". Pretende ser un resumen de los objetivos principales del proyecto, así como mostrar hasta dónde queremos llegar con el mismo. Contiene una serie de indicadores gráficos sobre el estado y evolución de los ecosistemas de Sierra Nevada.


Aproximadamente un año después editamos "Observatorio de seguimiento del cambio global de Sierra Nevada: Metodologías de seguimiento". Este documento es un compendio de todas las metodologías de seguimiento que se llevan a cabo en el proyecto. Tiene un formato basado en fichas sencillas con fotos, esquemas y demás.

En mayo de 2012 se presentaron dos publicaciones más, relacionadas con el Observatorio de manera algo más tangencial:

"Las aves de Sierra Nevada" es una especie de prontuario de las aves más frecuentes de Sierra Nevada. Contiene abundante documentación gráfica e ilustraciones. También contiene una serie de itinerarios ornitológicos muy interesantes. "Las mariposas diurnas de Sierra Nevada" es otro catálogo que sigue una estructura similar al anterior pero que en este caso describe parte de la diversidad de mariposas nevadenses. También contiene abundantes fichas con mapas de distribución, fotos, etc.

En el momento de escritura de esta entrada está en fase de finalización el libro titulado "Los insectos de Sierra Nevada: 200 años de historia". En este caso se trata de una recopilación de los datos más relevantes contenidos en publicaciones científicas sobre insectos nevadenses durante los últimos 200 años. Un interesantísimo trabajo de recopilación bibliográfica y de síntesis de conocimientos. Este libro también se organiza en torno a una serie de fichas que recogen información sobre distintos taxones.

Bueno, qué rara esta entrada, se preguntarán algunos de los cientos de miles de lectores de este su blog ;). No, no me he metido a crítico literario ni mucho menos. Tampoco me dedico ahora a vender libros (o sí ;). La cosa va de cómo de útil es la información contenida en los libros de papel.

A todos nos encantan los libros en formato árbol muerto. Por mucho que haya lectores digitales, lo mejor del mundo mundial es leer un libro en papel. Es una cuestión de gustos sí, pero mucha gente coincide en esto. Pero (ya está aquí el tío de los peros) resulta que vivimos en un mundo donde la información ocupa una parte importante de nuestras vidas y esta información está en formato digital. Ya, ya sé que es fácil tener una versión digital de cualquiera de los libros anteriores. Todos tienen su correspondiente pdf alojado en algún sitio. Pero esa forma de digitalizar contenidos es solo el primer paso. Un primera paso que superamos en los años 90, al principio de la era de internet. Tener tus libros en pdf y creerte que los tienes realmente digitalizados es como considerar que el correo electrónico es equivalente a escanear tus cartas y faxes en papel. Y obviamente no es lo mismo. Por varias razones que trataré de explicar planteando una serie de preguntas:

¿Cómo abordamos el proceso de modificación-reedición de cualquiera de los libros anteriores?. Buf es la primera expresión que se nos viene a la cabeza. Hay que recopilar el material de nuevo, modificar el texto y o las figuras, remaquetarlo todo, llevarlo a la imprenta, etc. Total, un lío de trabajo y también de dinero.

¿Está realmente accesible toda la información contenida en un pdf?. Los buscadores de internet son cada vez más listos y muchos indexan el contenido de un pdf. Pero aún no han aprendido a buscar dentro de las imágenes, gráficas y fotos. Ni tampoco entienden la estructura subyacente en una ficha donde se describe una especie de mariposa, por ejemplo. Así que creyendo que con poner el libro en pdf es suficiente nos equivocamos también.

¿Y qué pasa si hay mucha gente que se muere de ganas de incorporar/editar contenidos de nuestro libro?. Sí, ya sé que esto no es Finlandia ni Estados Unidos, pero aquí también comienzan a aparecer colectivos que albergan conocimiento sobre distintos aspectos del medio natural. ¿Sirve un pdf para registrar la información que aportan estos colectivos?. Es lo que se llama "ciencia ciudadana"y si dejamos algunas suspicacias obvias al margen (que voluntarios hagan el trabajo de científicos técnicos tiene su debate), se trata de una tendencia muy interesante y en auge.

Podría seguir, poniéndole pegas a esto de considerar que subiendo un pdf a una web es suficiente. No lo es si realmente quieres que tu libro siga lozano y dinámico tras el paso de los años ;)

Vale, ¿Qué hacemos entonces?. Pues imagino que hay multitud de opciones diferentes. Pero solo pondré un ejemplo. Seguramente el ejemplo del mayor libro interactivo, actualizable y dinámico que existe: Wikipedia. Se trata de la mayor enciclopedia digital que existe y no es una versión en pdf de la Espasa precisamente... La clave está en el concepto de wiki: una serie de páginas que permiten la inclusión de material multimedia, son editables por los usuarios y pueden mantener una estructura jerárquica si así se desea.

En el Observatorio de cambio global de Sierra Nevada tenemos una wiki. Fue seguramente la primera herramienta que instalamos en aquel viejo servidor llamado "Sacacorchos". Luego vinieron el gestor de bibliografía y otros. Nuestra wiki está en proceso de renacimiento tras un tiempo en parada "técnica". La idea de esta entrada no es hablar de la wiki, pero sí diré que su principal problema ha sido la falta de implicación de los editores en la creación y modificación de contenido. Bueno, eso y que unos rusos decidieron usarla una vez para enviar spam por todo el mundo. Por lo demás la cosa ha funcionado estupendamente.

Todo este rollazo de arriba concluye aquí: Lo ideal habría sido incluir todo el contenido de los libros anteriores en esta wiki. Ahora tendríamos una versión en papel de una edición del libro, una versión en pdf de dicha edición y una versión viva del mismo. Habríamos generado una herramienta en la que los usuarios podrían haber incluido su conocimiento, opiniones y demás. Tendríamos fichas dinámicas de aves, mariposas y otros invertebrados.

Se me dirá que todavía es posible, que podemos hacerlo ahora. Y yo diré que sí, que es posible, pero que ahora es mucho más difícil. Un libro ya maquetado e impreso (o en pdf) es (a efectos de la extracción de la información que contiene) como un linaje celular diferenciado. Tiene poco margen de desdiferenciación. O sea, generar un artículo en la wiki a partir de fichas como las que aparecen aquí, por ejemplo, supone un esfuerzo considerable que pocos estamos dispuestos a asumir (a coste cero como suelen pedirse estas cosas). Sin embargo, si el proceso de "wikificacióin" se aborda en paralelo al de maquetación de un libro, pues la cosa es más fácil y factible.

He tratado de resumirlo en la figura de abajo. El eje x muestra el inexorable devenir del tiempo ;). El eje y muestra de alguna forma (cualitativa) el conocimiento generado en el proceso. Hay como dos vías. La vía A es la tradicional. Acaba en un bonito pdf. Bueno, después de conversaciones como ésta mantenidas con los editores suele acabar intentando convencerles de que no se puede hacer una wiki a partir de un pdf. Por eso he puesto un agujero negro de tiempo entre la vía A y la B. Esa vía B es la deseable porque en realidad combina la maquetación de un libro tradicional con la incorporación de los mismos contenidos a una wiki. Y luego vienen las hordas de usuarios deseosos de editar y mejorar tus contenidos.















lunes, 3 de junio de 2013

Descubriendo la fotosíntesis

La semana pasada tuvimos unos días de fiesta en Granada. Así que pude disfrutar de mis enanos más de lo habitual.

Me estoy dando cuenta de que mi enano mayor (casi 4 años) usa la taza del retrete a modo de asiento para filosofar sobre el sentido de la vida. Además, como le gusta que le acompañe en la necesaria tarea de evacuar aguas mayores, pues disfruto de conversaciones o preguntas como ésta:

"Papá, ¿Cómo es posible que los árboles fabriquen las frutas y el papel higiénico?, ¿Cómo?"

Le expliqué un poco cómo podían hacerlo, pero me puso cara rara (lógicamente). Creyó que le estaba tomando el pelo...

El caso es que nunca antes le he hablado de la fotosíntesis ni de cómo se produce ni nada. Pero sí que he intentado transmitirle cómo los árboles producen flores y éstas frutos y que los frutos se caen al suelo y vuelven a "convertirse" en hojas al año siguiente. Lo de vivir cerca de un río rodeado de chopos y sauces ayuda mucho. Y lo de ir al cole en bici por ese río mucho más ... Su pregunta es una prueba de cómo una mente pequeña y vacía es capaz de discurrir y plantear preguntas lógicas tomando el conocimiento disperso que tienen a su alcance.