jueves, 13 de enero de 2011

GLOBE, una iniciativa para concienciar y aprender

En alguna ocasión hemos comentado lo difícil que resulta transferir los conocimientos científicos a la sociedad. Según mi escasa experiencia, creo que la dificultad no es ni técnica ni científica, sino que se debe a que no le dedicamos el tiempo, esfuerzo y cariño necesarios. A continuación va una prueba de que con sólo una idea feliz y mucho trabajo se pueden conseguir grandes cosas.

Me refiero al proyecto GLOBE (Global Learning and Observations to Benefit the Earth), auspiciado por distintas agencias gubernamentales de los Estados Unidos de América (NASA, NOAA, NSF, entre otras). Se trata de promover y apoyar a los estudiantes, profesores y científicos a colaborar en investigaciones concretas sobre el sistema Tierra, trabajando en íntima relación con la NASA, NOAA y NSF. El programa está centrado en los alumnos de primaria y secundaria.



El proyecto se lanzó en 1995 y en la actualidad hay 111 países participantes, así como 54.000 profesores específicamente formados para desarrollar las actividades del programa. Las unidades de trabajo básicas son las 23.000 escuelas implicadas en el proyecto y repartidas por los 5 continentes. En ellas hay 1.5 millones de estudidantes que han participado en GLOBE. Impresionante ... (bueno, vale, Facebook tiene 500 millones de usuarios, pero algo es algo ;). Estos estudiantes contribuyen con más de 20 millones de medidas a la base de datos de GLOBE.
(pincha en la imagen para verla mejor)



Al parecer la idea original la tuvo Al Gore (ese hombre...) cuando era vicepresidente de los Estados Unidos. Cito textualmente (con mi traducción perruna):
Si queremos que los jóvenes, cuando sean adultos, sean capaces de tomar las decisiones apropiadas (tanto personales como profesionales) sobre el uso y la preservación de su medio ambiente, necesitarán desarrollar una apreciación y comprensión del medio ambiente cuando aún son jóvenes. Y los jóvenes de todo el mundo desarrollaran esa apreciación, el efecto global de la misma sería genial.

En definitiva, GLOBE se plantéa como un proyecto internacional en el cual los alumnos toman medidas experimentales sobre su ambiente local, con la idea subyacente de que la comprensión de lo local ayuda considerablemente a apreciar y comprender mejor el sistema Tierra.

Para lograr tan loables objetivos, hay varios proyectos concretos en marcha. Describo muy brevemente un par de ellos:
  • Campaña estudiantil de estudio del clima: La idea es que los alumnos tomen datos climáticos de su zona y los compartan a escala global. Sencillo, ¿verdad?. Cada colegio genera sus propios datos de diversas variables climáticas (precipitación, nubosidad, temperatura, etc.) Incluso añaden metadatos (esto debería poner colorado a más de uno). Aquí un ejemplo al azar en el Reino Unido. Además, GLOBE pone a disposición de los alumnos gran cantidad de material para apoyar las investigaciones de los alumnos.
  • Estaciones y biomas: Estudiar los cambios estacionales entre distintos lugares de la Tierra es una buena forma de ser consciente de dichos cambios y de las posibles alteraciones antrópicas que pudieran estar sufriendo. Este proyecto pretende concienciar a los alumnos de estas cuestiones. Y como muestra de las actividades que se desarrollan en este proyecto, un botón: Aprovechando el año polar internacional de 2008 organizaron una videoconferencia entre un colegio de Argentina y otro de Alaska. La idea era comparar el clima de ambos lugares y el transcurso de las estaciones en los mismos. Una maravilla de idea, vamos.
No sé si se nota que me ha encantado este proyecto. Y tampoco sé si detrás de este encantamiento se deja entrever que me corroe la envidia. Una envidia buena, por supuesto ;)

El caso es que si uno se acerca en el mapa anterior a Andalucía, se ve el más absoluto vacío:

Pero seamos positivos. A lo mejor en este raro 2011 que se nos presenta, tenemos la oportunidad de poner un punto en este mapa. Quizás en los alrededores de Sierra Nevada o en Cabo de Gata ...

Fue Cecilio Oyonarte, compañero de la Universidad de Almería, el que me puso sobre la pista de este estupendo programa. Gracias !



FinResearchBlogging.orgarelli, M. (1998). GLOBE: A Worldwide Environmental Science and Education Partnership Journal of Science Education and Technology, 7 (1), 77-84 DOI: 10.1023/A:1022588216843

martes, 4 de enero de 2011

El uso de la teledetección en la toma de decisiones. La experiencia de la NASA

Entre tanta irreflexión, aquí va una entrada "seria" que comenta un artículo publicado en una revista científica. Espero que no sea la última, ya que a idea es ir almacenando aquí las impresiones y comentarios de los distintos artículos que voy leyendo, y de paso se contribuye a difundir dichos artículos... Y si la cosa funciona, podría ser que este blog entrara en la red de researchblogging.

La referencia es la siguiente:
The potential of remote sensing data for decision makers at the state, local and tribal level: experiences from NASA's Synergy program. S Kalluri (2003). Environmental Science & Policy 6 (6) p. 487-500.

Los objetivos que se plantean los autores son:
  • Describir la el grado de aplicabilidad de los sensores remotos del programa EOS (Earth Observation System: LANDSAT 7 + Terra + Aqua + Aurea), por parte de usuarios estatales y locales.
  • Resaltar los impaactos en la política en la toma de decisiones por parte de los usuarios finales de estos productos.
  • Identificar las oportunidades y barreras para la adopción de productos de teledetección por parte de dichos usuarios.
  • Identificar procedimientos para promover el uso de la teledetección por parte de estos
Los autores abordan estos objetivos describiendo un programa financiado por la NASA y desarrollado por una empresa privada, cuyo objetivo fundamental es el de promover el uso de la teledetección por parte de los usuarios finales. Este programa se denominó "Synergy program" y debe de haber finalizado ya, porque no he encontrado ninguna página principal describiendo las características del mismo. En cualquier caso me parece una iniciativa estupenda porque permite cerrar el círculo desde la generación de información en bruto (que es lo que hace fundamentalmente la NASA) hasta la aplicación de dicha información en la generación de conocimiento útil.

Para ilustrar los logros conseguidos, se describen tres ejemplos diferentes de aplicación de la teledetección a la resolución de problemas concretos. El primero trata sobre el uso de las imágenes Landsat 7 e IKONOS para mejorar la forma en la que se abonan una serie de campos agrícolas en Dakota. El segundo trata sobre el manejo de un área de pastoreo intensivo en en oeste de Estados Unidos. Y el último ejemplo aborda el uso de las imágenes de satélite para modelar la disponibilidad de recursos hídricos en una cuenca de Arizona. En todos los casos, las aplicaciones de las imágenes de satélite fueron desarrolladas por distintos grupos de investigación de universidades estadounidenses. Luego, tras la fase de prototipo, fueron distintas empresas las encargadas de suministrar el servicio a los usuarios finales.

Al margen de estos ejemplos, lo que me resulta más interesante del artículo es el apartado de "lecciones aprendidas", donde se describe así, como el que no quiere la cosa, cuestiones que sólo se experiementan tras sucesivos tropezones ...:
  • Para que los usuarios tengan acceso a los productos finales generados, es necesario que estén implicados en el desarrollo de las herramientas desde el principio. Deben de establecerse mecanismos de retroalimentación entre los usuarios y los desarrolladores. Esto se consigue mediante reuniones periódicas y talleres, por ejemplo. En este sentido, una de las lecciones más importantes es que, por mucho que se distribuyan encuestas por internet o por correo para trata de recopilar la opinión de los usuarios, es el cara a cara lo que realmente determina el éxito en la adopción de estas tecnologías. Sólo el contacto directo garantiza una comunicación fluida entre el usuario final y el desarrollador.
  • Actores implicados. Una de las lecciones que más me ha gustado es la forma en la que se reparten las tareas los distintos grupos o actores implicados en la implantación de la teledetección para resolver problemas concretos. El primer paso lo suelen dar los científicos, que identifican el problema y diseñan un protocolo para resolverlo, usando para ello las herramientas que la teledetección pone a nuestra disposición. Estos mismos científicos generan un prototipo que recoge todas las funciones necesarias, pero que no cumple los requisitos para entrar en uso. Este paso de convertir el prototipo en algo utilizable lo dan unos intermediarios que pueden tomar la forma de empresas o agencias gubernamentales. Estas últimas se encargan de dimensionar el sistema para su uso, de formar a los usuarios finales, etc. Daría un par de dedos meñiques por aplicar este modelo en alguno de los proyectos en los que estamos implicados. Esto resolvería de un plumazo nuestras dudas existenciales sobre si innovar o ser pragmáticos.
  • Adopción de tecnologías por los usuarios. Para conseguir esto son fundamentales dos cosas. Por un lado la formación técnica de dichos usuarios. Y por otro es clave que vean cómo uno de sus "iguales" (ganaderos o agricultores en este caso) usa la herramienta y está satisfecho con ella.
  • Infraestructura para los usuarios: resulta obvio que para manejar la información procedente de los sensores remotos, es necesario contar con cierta infraestructura: ordenadores, una buena conexión a internet y también algunas aplicaciones informáticas. Resulta obvio, pero no se da siempre ...
  • Periodo de incubación: Se ha comprobado que se necesitan entre 3 y 5 años para que los usuarios adquieran la confianza necesaria como para decidirse a usar las herramientas elaboradas por los científicos. Adoptar estas tecnologías requiere una inversión y normalmente ésta no se hace hasta que no se ha comprobado la bondad del producto adquirido. Y un curioso axioma: La tasa de difusión de estas tecnologías está directamente relacionada con el valor percibido de la teledetección por parte de los responsables políticos implicados. Interesante...
  • Sostenibilidad de las aplicaciones: si resulta difícil diseñar una aplicación de la teledetección a la resolución de un problema concreto, más complejo aún es mantener dicha aplicación en el tiempo. Es necesaria una inversión continuada de los promotores de la idea con objeto de que la información siga fluyendo y los usuarios mantengan actualizados sus conocimientos.
Interesantes lecciones aprendidas que, en el fondo, se caracterizan por una gran dosis de sentido común. En nuestra humilde experiencia hemos aprendido lecciones similares, aunque del aprender a que se apliquen dichas lecciones puede haber un gran abismo...




    ResearchBlogging.org
    Kalluri, S. (2003). The potential of remote sensing data for decision makers at the state, local and tribal level: experiences from NASA's Synergy program Environmental Science & Policy, 6 (6), 487-500 DOI: 10.1016/j.envsci.2003.08.002

    Repensándonos I: Algunas preguntas iniciales ...

    En junio de 2008 el grupo de ecología terrestre de la Universidad de Granada recibió un encargo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para diseñar e implementar un sistema de información asociado al Observatorio de seguimiento del cambio global de Sierra Nevada. Se trata de un convenio con un claro y conciso pliego de condiciones técnicas. No os aburriré enumerando dichas condiciones aquí, pero básicamente se resumen en diseñar una herramienta que permita almacenar toda la información generada por el proyecto y además facilite su uso por los usuarios potenciales (científicos, gestores, sociedad en general). Para poner en marcha una herramienta así no es necesario, en principio, desarrollar ninguna tecnología novedosa. Afortunadamente buena parte de las tecnologías necesarias ya están desarrolladas y “sólo” se trata de ponerlas en práctica. En definitiva, y generalizando quizás demasiado, nos encargaron la tarea de hacer una herramienta para gestionar información ambiental.

    Simplificando mucho el asunto, podemos decir que el trabajo de estos años se ha desarrollado en dos fases diferentes:

    Los primeros meses (casi un año) se dedicaron a diseñar conceptualmente el sistema. Para bien o para mal fui el principal responsable de esta fase. Pensé que sería una buena oportunidad para tratar de poner en práctica una serie de ideas que había ido acumulando durante mi paso por la REDIAM y por esa empresa pública cuyo nombre no se puede escribir en un blog porque si no recibes muchos comentarios en tu entrada y acabas teniendo problemas con todo el mundo ;). Dediqué mucho tiempo y esfuerzo a ordenar esas ideas y a tratar de transmitirlas a los responsables del proyecto. De paso me hice un experto en hacer presentaciones de diapositivas y en elaborar mapas mentales y conceptuales. De hecho, he de decir que hacer presentaciones y mapas conceptuales son mis mayores habilidades profesionales en la actualidad ;). Digamos que fue una fase altamente creativa para mí, ya que requirió un gran esfuerzo de conceptualización de ideas, búsqueda de herramientas para concretar esos conceptos y transmisión del conjunto a los responsables del proyecto. O sea, mucho pensar y poco hacer ...

    A continuación, con las ideas más o menos claras y con los recursos económicos necesarios, nos pusimos manos a la obra. Para ello montamos un equipo de trabajo formado por excelentes personas con unas actitudes y aptitudes que encajaban bien con la filosofía del proyecto (libre acceso a la información ambiental y su transformación en conocimiento útil para tomar decisiones). Las ideas anteriores fueron “sembradas” en los miembros del equipo y poco a poco fueron germinando en productos concretos y en otras ideas más elaboradas y específicas. Es decir, en esta segunda fase hemos obtenido los productos resultantes de la concreción de las ideas originales, así como otras ideas tan interesantes o más que las iniciales. O sea, uno siembra ideas y obtiene productos que se pueden entregar (=”deliverables”) más otras ideas deseosas de ser concretadas ...

    Y es en este punto (aproximadamente) donde nos encontramos ahora. El 31 de diciembre pasado terminó oficialmente el convenio que nos ligaba con la Consejería de Medio Ambiente. Aunque esa fecha no significa demasiado desde un punto de vista práctico (seguiremos trabajando en 2011), sí que supone un hito importante para nosotros. Creo que estamos en un punto de inflexión del que podemos salir reforzados si somos capaces de extraer conclusiones interesantes sobre lo que hemos producido y sobre cómo lo hemos hecho. Así que con ánimo constructivo, comienza aquí una serie de irreflexiones sobre el Laboratorio de Ecología del CEAMA. Sobra decir que todo lo expresado aquí es única y exclusivamente mi opinión como miembro de dicho equipo de trabajo. No pretendo en absoluto ostentar una opinión corporativa ni del CEAMA, ni del grupo de investigación en el que trabajo. Escribo aquí estas opiniones a modo de reflexión general sobre la forma en la que trabajamos y nos enfrentamos a problemas relativamente frecuentes. Por eso y porque este es mi blog y me apetece hacerlo ;)

    Así, sobre la marcha, se me ocurren varias preguntas que intentaré abordar en sucesivas entradas. Seguramente no tienen una única respuesta, aunque lo que importa no es eso, sino el debate que pueda surgir en torno a ellas. Ahí van:

    • ¿Es posible compatibilizar el trabajo creativo de un grupo de investigación con el desarrollo de herramientas prácticas y funcionales?. Esta pregunta se puede formular de otra forma algo más hosca (pero quizás más comprensible): Lo divertido es estar todo el rato inventando cosas nuevas (creatividad), pero lo que realmente incide sobre la sociedad (y por lo que nos pagan ...) es la plasmación de alguna de esas ideas en productos concretos. ¿Cómo lo hacemos para ni caer en el agujero negro del inmovilismo, ni subirnos a la nube del sabio que vive desconectado de la realidad?.

    • Trabajo en equipo. Se nos llena la boca con la palabra equipo. Y si encima le añadimos el adjetivo de multidiscipinar, pues ya nos da un gustirrinín casi orgásmico. Pero (lo de poner peros es otra de mis habilidades) trabajar en equipo es realmente difícil, por no decir imposible. Creo que sólo las hormigas (y otros bichos realmente sociales) lo saben hacer bien. Los humanos no solemos estar dispuestos a renunciar a nuestra parte del “ego” que se necesita para vertebrar un equipo de verdad. Sin embargo, está comprobado que se generan sinergias enriquecedoras cuando dos o más personas trabajan bien juntas. ¿Cómo se hace?. ¿Surge la sinergia espontáneamente?, ¿Necesitamos un jefe, o un líder...?. ¿Somos un equipo realmente en nuestro laboratorio?, ¿Queremos serlo ...?

    • ¿Crecer o madurar? En clave económica la respuesta sería crecer, siempre crecer. Necesitamos más proyectos, más gente, más recursos económicos. Pero, ¿son igualmente eficaces los grupos grandes que los pequeños?, ¿Queremos crecer o hacer mejor nuestro trabajo?. En realidad, la pregunta correcta es: ¿Seremos capaces de mantenernos sin crecer?. Tal y como está montada esta sociedad, lo realmente difícil es mantenerse. Si haces bien tu trabajo te llegarán más ofertas, más proyectos, más correos electrónicos, etc. Y necesitarás más gente, con lo que estarás cada vez más saturado. Si dices que no a las ofertas, probablemente te quedes sin recursos ... ¿hay solución a esto?.

    • ¿Cómo podemos mejorar la forma en la que nuestros productos llegan a la sociedad?. Y más concretamente: ¿Cómo podemos mejorar nuestra comunicación con los gestores, que son los que financian el Observatorio de Sierra Nevada?. Hemos dedicado mucho tiempo a este aspecto, pero los resultados no son satisfactorios. Puede que lo hayamos hecho mal o puede que el problema esté en otra parte. Comunicar requiere siempre un emisor-receptor y un canal. Así que hay tres posibles candidatos en los que buscar errores y soluciones ...

    Abuf, ahora que leo todas las preguntas de una vez me asalta un cierto agobio ;) ¿Qué opinas tú de esto?, ¿se aplican las preguntas anteriores a tu equipo de trabajo?, ¿Tienes alguna respuesta?...