Y aquí va la primera, que casualmente tiene que ver con un bonito trabajo que ha hecho Blas y que muestra magistralmente en la última entrada de su blog. En este trabajo Blas nos muestra cómo evoluciona con el tiempo la actividad fotosintética de la vegetación en Sierra Nevada, haciendo hincapié en los robledales nevadenses. Esto se consigue mediante el análisis de las imágenes de índice de vegetación (NDVI) suministradas por el satélite francés SPOT. Al ver su estupendo video me han venido a la cabeza dos cosas:
La primera es este genial video creado por la NASA que muestra la actividad fotosintética a escala planetaria durante 4 años. En paralelo se muestra una gráfica con la evolución temporal de la concentración atmosférica de dióxido de carbono en el mismo rango temporal. Se muestra claramente cómo hay oscilaciones en la concentración de dicho gas en función de las distintas estaciones del año que se alternan en los dos hemisferios. Los máximos anuales de CO2 coinciden con el invierno septentrional y los mínimos con la primavera del mismo hemisferio. Esto se debe a que la mayoría de la tierra emergida (y llena de seres que hacen la fotosintesis) se encuentra en el hemisferio norte.
La segunda cosa que me ha venido a la cabeza (y aquí va la autobomba) es que hace muuuuuchos años (concretamente 12) yo intenté hacer algo parecido a lo que ha hecho Blas tan elegantemente. Andaba yo intentando encontrar mi sitio profesional en este mundo (aún sigo intentándolo ...), en los primeros pasos de mi proyecto de tesis doctoral. Y se me ocurrió la idea de intentar relacionar el estado de conservación de los ecosistemas del Parque Natural Sierra de Huétor (15.000 Has) con la actividad fotosintética que mostraban a los "ojos" de los satélites. En aquella época lo mejor que teníamos a nuestro alcance era el sensor AVHRR de la NOAA. Yo no tenía ni idea de teledetección, pero necesitaba transmitir la idea a mis dos directores de tesis para que la apoyaran y me ayudaran a conseguir las imágenes y la formación necesaria para procesarlas. Lo único que tenía a mano era un estupendo CD denominado "SinambA difusión" que compendiaba toda la información ambiental existente hasta la fecha creada por el sistema de información de la Consejería de Medio Ambiente. No exagero diciendo que era la mejor información existente sobre medio ambiente. Ahora esto nos sonaría un poco a guasa, pero hace 12 años había mucha menos información disponible. El caso es que ni corto ni perezoso cogí mi CD y fui extrayendo del mismo una serie de imágenes que mostraban la actividad fotosintética de la vegetación en varias fechas. El proceso fue así de elegante:
- Mostrar la imagen en pantalla de tu ordenador con Windows 95 usando para ello la antidiluviana aplicación de consulta que traía el sinamba difusión.
- Pulsar el botoncillo de "imprimir pantalla" que había en tu teclado de pasta dura y amarillenta.
- Abrir tu powerpoint 95 y pegar la imagen en una diapositiva nueva.
- Recortar la imagen a la zona de la Sierra de Huétor usando la herramienta correspondiente de Powerpoint.
- Superponer los límites de la Sierra de Huétor (gif transparente) a ojo de buen cubero.
- Repetir los pasos anteriores tantas veces como imágenes tuvieras...
- Exportar las diapos a formato jpg. Un jpg por diapo.
- Generar un video (en avi) con algún programa que ahora no recuerdo. Bueno sí, acabo de acordarme, fue concretamente Corel Draw 7 (todo legal eh !)
¿a que mola?
(ya sé que no mucho...)
En mi descarga podría decir que eran otros tiempos, que no existía grass, ni R, ni kepler ni nada de eso. O que las imágenes eran caras y demás. Pero no lo haré. Básicamente fue una cutrez de dimensiones mayúsculas. Por cierto, no funcionó. Mis jefes pasaron del tema y no sirvió de nada el árduo esfuerzo de procesamiento de imágenes ;)
Eso sí, hacer esas cutreces era mucho más divertido que pasarse el día colgado del teléfono o del correo electrógeno, como hago ahora...