Resulta que estaba preparando unas clases y me he tropezado (otra vez) con una web impresionante. Se llama GAPMINDER y ha sido ideada por Hans Rosling. Este profesor es un experto en salud pública de países en vías de desarrollo. En su afán por mostrar datos estadísticos de manera muy visual e interactiva, creó esta maravillosa página que nos permite visualizar decenas de variables demográficas, ambientales, geográficas, etc. de buena parte de los países del mundo.
Pero lo más soprentente para mí ha sido descubrir que todo esta infraestructura se basa en un gráfico de google que es tremendamente fácil de implementar. Basta con seguir estas instrucciones.
También se pueden hacer gráficos mostrando series temporales. Es tan fácil como tener una hoja de cálculo en GDocs y luego insertar el gadget correspondiente ...
lunes, 23 de noviembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
Nieve, fresquita nieve ...
Decir que la nieve es importante en Sierra Nevada suena un poco redundante. En realidad la presencia de nieve en esta montaña condiciona la vegetación, el caudal de los ríos y la fenología de los organismos tanto como lo hace en el resto de montañas o de lugares donde esta misteriosa agua sólida cubre el suelo con frecuencia.
Para evitar redundancias, usaremos el término que usaban los musulmanes que vivieron por estos lares durante 781 años ...: (Sulayr)
Resulta que es muy importante caracterizar la cubierta de nieve en Sulayr (jeje), por las razones antes expuestas. Además es importante porque hay un enorme negocio asociado a la nieve en la estación de esquí de Pradollano. En esta última temporada (2008-2009), la estación de esquí fue visitada por más de un millón de personas y aportó más de 200 millones de euros a la economía de la provincia. Esto supone el 1.5% del PIB provincial ... (para comparar, la universidad de Granada aporta el 4.7%). El caso es que desde el observatorio del cambio global de Sierra Nevada (perdón, de Sulayr), estamos empezando a poner en marcha un sistema de seguimiento de la cubierta de nieve. Este sistema se basa en dos pilares básicos:
Resulta que es muy importante caracterizar la cubierta de nieve en Sulayr (jeje), por las razones antes expuestas. Además es importante porque hay un enorme negocio asociado a la nieve en la estación de esquí de Pradollano. En esta última temporada (2008-2009), la estación de esquí fue visitada por más de un millón de personas y aportó más de 200 millones de euros a la economía de la provincia. Esto supone el 1.5% del PIB provincial ... (para comparar, la universidad de Granada aporta el 4.7%). El caso es que desde el observatorio del cambio global de Sierra Nevada (perdón, de Sulayr), estamos empezando a poner en marcha un sistema de seguimiento de la cubierta de nieve. Este sistema se basa en dos pilares básicos:
- Recopilación de información sobre el estado y características de la nieve: Es importante saber la extensión, contenido en agua, espesor, estado, etc. de la nieve. Para ello utilizamos estaciones meteorológicas, fotografías oblícuas y sobre todo (y de esto va esta entrada), imágenes de satélite. Hemos empezado caracterizando la cubierta de nieve mediante el sensor MODIS de la NASA.
- Generación de un modelo de fusión de nieve: la información anterior se usará para validar los resultadoso obtenidos por un modelo hidrológico que tiene en cuenta la nieve y que está siendo desarrollado por nuestros vecinos del grupo de ríos y embalses del CEAMA. Ya hay un modelo de fusión, desarrollado por Javier Herrero, aplicable a la cuenca del río Guadalfeo, y en unos meses tendremos un válido para todo el macizo.
Como esto de la nieve me pareció divertido y como últimamente ando aburrido (sic), pues pensé en meterme en analizar la serie temporal de imágenes que el sensor MODIS suministra sobre la nieve. Este sensor está albergado en el satélite Terra. La NASA pone a disposición de la comunidad internacional varios productos de nieve. El que hemos utilizado es el índice (NDSI: Normalized Difference Snow Index) que permite detectar presencia de nieve en cada píxel. En concreto hemos usado las imágenes MOD10A2, que muestran la extensión máxima de la cubierta de nieve en un compuesto de 8 días. Es decir, si una de estas imágenes indica la presencia de nieve en un píxel dado, eso quiere decir que ahí hubo nieve en alguno de los 8 días considerados. Se trata por tanto de una aproximación que maximiza la presencia de nieve.
El objetivo de este primer contacto con las imágenes de nieve fue doble. Por un lado pretendíamos caracterizar la cubierta de nieve utilizando una serie de parámetros de la misma que pudieran condicionar de una forma u otra la dinámica de los sistemas naturales. Alguno de estos parámetros son la fecha de aparición de nieve, la duración de la cubierta de nieve, o el momento del año en el que se alcanza la extensión máxima. Estas variables afectan en buena medida al periodo durante el cual los sistemas naturales pueden ser productivos, y también condicionan la disponibilidad de recursos hídricos. El otro objetivo era el de analizar la serie de imágenes de MODIS utilizando las técnicas de series temporales, con objeto de identificar posibles tendencias en la dinámica de la cubierta de nieve. A pesar de que la serie temporal disponible no es demasiado larga (desde el año hidrológico 2000-2001 hasta la actualidad), y por tanto no es representativa, creímos interesante evaluar si había tendencias significativas en este periodo. El análisis de las series temporales se ha realizado aplicando el test de Mann-Kendall, que es muy útil para describir tendencias en series temporales. Para aplicar este test hemos usado R y también una aplicación gratuita suministrada por la USGS.
Teniendo en mente estos objetivos, procedimos a procesar las imágenes para a continuación generar una serie de índices sobre las mismas. Estos índices caracterizan la cubierta de nieve en todo el macizo y también en áreas que recogen otras tantas bandas altitudinales. El último paso implicó la evaluación de la serie temporal para estos índices, obteniendo tendencias significativas o no hacia un aumento o disminución de la variable en cuestión. La siguiente imagen muestra de forma más detallada la metodología seguida. Todos los procesos se realizaron con las herramientas suministradas por la NASA (Modis Reprojetion Tool), ArcGis y un bonito código escrito en R por Luis Cayuela (nuestro profe particular de R ...).
Los resultados muestran que hay algunas tendencias significativas en algunas variables, como la superficie ocupada por nieve o la duración del periodo ocupado con nieve en algunos rangos altitudinales y estaciones del año. En casi todos los casos se observa que las tendencias significativas son hacia una menor cantidad y superficie ocupada por nieve, lo cual va en consonancia con las previsiones de los escenarios climáticos regionalizados. Puedes descagar el informe completo aquí, aunque a continuación mostramos alguno de los resultados más interesantes.
En la siguiente gráfica podemos ver de forma resumida un año promedio en la cubierta de nieve de Sulayr. Se resaltan los índices que se han considerado más importantes y a los cuales se les han aplicado las técnicas de series temporales. Se observa claramente cómo la mayor superficie ocupada por nieve se da en invierno, mientras que a finales de primavera y durante el verano este elemento está prácticamente ausente de Sierra Nevada.
Sin embargo, si mostramos la evolución temporal de la superficie ocupada por nieve en todo el macizo durante toda la serie temporal (2000-2008), observamos notables diferencias entre años hidrológicos, que explican la gran desviación de la gráfica anterior. Al analizar estos datos con el text de Mann-Kendall, se muestra una tendencia ligeramente negativa. Es decir, en estos 8 años hidrológicos hay una tendencia a la reducción de la superficie ocupada por nieve.
Si analizamos la superficie media ocupada por nieve en cada uno de los 11 rangos altitudinales utilizados y a lo largo de la serie temporal, observamos que la tendencia a la reducción de la nieve es tanto mayor cuanto más subimos en altura. No hemos indagado mucho sobre el posible origen de esta tendencia, pero resulta curiosa. A lo mejor es un artificio debido a que al aumentar en altura se reduce la superficie potencialmente ocupable por nieve y eso podría interferir con la correcta aplicación del test de Mann-Kendall. La siguiente gráfica muestra esta tendencia.
Esta curiosa tendencia se constata si analizamos los datos píxel a píxel. En este caso, hemos analizado la tendencia en el número de "semanas" (entre comillas porque se refiere a las semanas de 8 días que nos suministra el producto MOD10A2) en el que hay nieve en cada uno de los píxeles. El mapa inferior muestra los resultados obtenidos. Se observa cómo las zonas con tendencia más negativa están por encima de los 2000 m. Los recuadros huecos que aparecen en el mapa muestran los píxeles de MODIS dondel a tendencia es estadísticamente significativa. Todos los píxeles significativos tienen una tendencia negativa, excepto dos.
En definitiva, que al parecer la tendencia predominante en Sierra Nevada es a que se vaya reduciendo progresivamente la superficie ocupada por la nieve. Pero esta tendencia se refiere sólo a los últimos 8 años hidrológicos. El presente año hidrológico termina en unos días (30 de septiembre), por lo que no lo hemos incluido en los análisis. Sospechamos que su inclusión cambiará las tendencias porque ha sido un año especialmente bueno para la nieve. De hecho ayer, 13 de septiembr, cayó la primera nevada sobre Sulayr. Esto suele ocurrir a primeros de octubre habitualmente. Para tratar de obtener tendencias más largas, estamos intentando extender la serie temporal hacia atrás, mediante el uso de imágenes AVHRR, Landsat e incluso del primer satélite espía norteamericano, el CORONA.
El objetivo de este primer contacto con las imágenes de nieve fue doble. Por un lado pretendíamos caracterizar la cubierta de nieve utilizando una serie de parámetros de la misma que pudieran condicionar de una forma u otra la dinámica de los sistemas naturales. Alguno de estos parámetros son la fecha de aparición de nieve, la duración de la cubierta de nieve, o el momento del año en el que se alcanza la extensión máxima. Estas variables afectan en buena medida al periodo durante el cual los sistemas naturales pueden ser productivos, y también condicionan la disponibilidad de recursos hídricos. El otro objetivo era el de analizar la serie de imágenes de MODIS utilizando las técnicas de series temporales, con objeto de identificar posibles tendencias en la dinámica de la cubierta de nieve. A pesar de que la serie temporal disponible no es demasiado larga (desde el año hidrológico 2000-2001 hasta la actualidad), y por tanto no es representativa, creímos interesante evaluar si había tendencias significativas en este periodo. El análisis de las series temporales se ha realizado aplicando el test de Mann-Kendall, que es muy útil para describir tendencias en series temporales. Para aplicar este test hemos usado R y también una aplicación gratuita suministrada por la USGS.
Teniendo en mente estos objetivos, procedimos a procesar las imágenes para a continuación generar una serie de índices sobre las mismas. Estos índices caracterizan la cubierta de nieve en todo el macizo y también en áreas que recogen otras tantas bandas altitudinales. El último paso implicó la evaluación de la serie temporal para estos índices, obteniendo tendencias significativas o no hacia un aumento o disminución de la variable en cuestión. La siguiente imagen muestra de forma más detallada la metodología seguida. Todos los procesos se realizaron con las herramientas suministradas por la NASA (Modis Reprojetion Tool), ArcGis y un bonito código escrito en R por Luis Cayuela (nuestro profe particular de R ...).
Los resultados muestran que hay algunas tendencias significativas en algunas variables, como la superficie ocupada por nieve o la duración del periodo ocupado con nieve en algunos rangos altitudinales y estaciones del año. En casi todos los casos se observa que las tendencias significativas son hacia una menor cantidad y superficie ocupada por nieve, lo cual va en consonancia con las previsiones de los escenarios climáticos regionalizados. Puedes descagar el informe completo aquí, aunque a continuación mostramos alguno de los resultados más interesantes.
En la siguiente gráfica podemos ver de forma resumida un año promedio en la cubierta de nieve de Sulayr. Se resaltan los índices que se han considerado más importantes y a los cuales se les han aplicado las técnicas de series temporales. Se observa claramente cómo la mayor superficie ocupada por nieve se da en invierno, mientras que a finales de primavera y durante el verano este elemento está prácticamente ausente de Sierra Nevada.
Sin embargo, si mostramos la evolución temporal de la superficie ocupada por nieve en todo el macizo durante toda la serie temporal (2000-2008), observamos notables diferencias entre años hidrológicos, que explican la gran desviación de la gráfica anterior. Al analizar estos datos con el text de Mann-Kendall, se muestra una tendencia ligeramente negativa. Es decir, en estos 8 años hidrológicos hay una tendencia a la reducción de la superficie ocupada por nieve.
Si analizamos la superficie media ocupada por nieve en cada uno de los 11 rangos altitudinales utilizados y a lo largo de la serie temporal, observamos que la tendencia a la reducción de la nieve es tanto mayor cuanto más subimos en altura. No hemos indagado mucho sobre el posible origen de esta tendencia, pero resulta curiosa. A lo mejor es un artificio debido a que al aumentar en altura se reduce la superficie potencialmente ocupable por nieve y eso podría interferir con la correcta aplicación del test de Mann-Kendall. La siguiente gráfica muestra esta tendencia.
Esta curiosa tendencia se constata si analizamos los datos píxel a píxel. En este caso, hemos analizado la tendencia en el número de "semanas" (entre comillas porque se refiere a las semanas de 8 días que nos suministra el producto MOD10A2) en el que hay nieve en cada uno de los píxeles. El mapa inferior muestra los resultados obtenidos. Se observa cómo las zonas con tendencia más negativa están por encima de los 2000 m. Los recuadros huecos que aparecen en el mapa muestran los píxeles de MODIS dondel a tendencia es estadísticamente significativa. Todos los píxeles significativos tienen una tendencia negativa, excepto dos.
En definitiva, que al parecer la tendencia predominante en Sierra Nevada es a que se vaya reduciendo progresivamente la superficie ocupada por la nieve. Pero esta tendencia se refiere sólo a los últimos 8 años hidrológicos. El presente año hidrológico termina en unos días (30 de septiembre), por lo que no lo hemos incluido en los análisis. Sospechamos que su inclusión cambiará las tendencias porque ha sido un año especialmente bueno para la nieve. De hecho ayer, 13 de septiembr, cayó la primera nevada sobre Sulayr. Esto suele ocurrir a primeros de octubre habitualmente. Para tratar de obtener tendencias más largas, estamos intentando extender la serie temporal hacia atrás, mediante el uso de imágenes AVHRR, Landsat e incluso del primer satélite espía norteamericano, el CORONA.
Sobre cigarras y hormigas...
Desde pequeños nos han contado la fábula de la cigarra y la hormiga. Esta última sacrificaba su bienestar presente por una supuesta felicidad en el futuro (el duro invierno). La cigarra despilfarraba los recursos sin pensar en que existe un después. Al final la cigarra afrontaba el invierno sin comida y tenía que pedir sopitas a la sacrificada (y solidaria) hormiga.
Cambiaría algunas cosas para adaptar esta fábula a cómo veo esta sociedad:
Para mí, la hormiga es la que trabaja pensando en el entorno social en el que se desenvuelve. Trabaja porque se cree lo que hace. Y en su día a día no suelen caber preocupaciones sobre su supervivencia como individuo. Hay muchas hormigas por ahí fuera, en las sociedades humanas. Es gente que trabaja porque sí, porque cree que es posible cambiar el mundo. O simplemente porque les gusta lo que hacen. Así de sencillo. No es necesario incorporar una connotación de heroicidad o altruismo en estas hormigas. Simplemente obtienen su satisfacción de esa manera. No suelen preocuparse su bienestar profesional, lo que en ciertos ámbitos implica no dedicar demasiado esfuerzo a engordar su curriculum y así poder conseguir un trabajo fijo, o una mayor remuneración o una dosis de engorde de su ego, etc.
Supongo que los padres de estas hormigas inculcaron esos comportamientos a sus hijos. Seguramente les decían que les iría mejor siendo hormiga que cigarra. Creo que se equivocaron.
A las hormigas no les va bien... La sociedad se beneficia de su esfuerzo, pero no se ocupa de ellas. La sociedad sólo premia a las cigarras. En nuestro ejemplo, una cigarra es aquella persona que se preocupa por su bienestar profesional y dedica cierto esfuerzo a decir qué bien hace su trabajo. No me refiero a los trepas que se aprovechan del trabajo de otros, para nada. Mi cigarra es un gran profesional que hace bien su trabajo, pero que también se encarga de que los demás sepan lo bien que lo hace. Esta cigarra conseguirá engordar su curriculum, su ego y probablemente le hagan fijo antes que a una hormiga equivalente en aptitudes.
Nuestra ajetreada sociedad no está preparada para valorar el trabajo callado de las hormigas. Si no demuestras lo que vales, nadie mirará desde arriba tu trabajo y te dirá lo bien que lo haces. Hay muchos dichos populares que avalan esto: "no sólo hay que ser bueno, sino parecerlo", o "el que no llora no mama", etc. Creo que esta tendencia de nuestra sociedad de premiar a las cigarras es tan exagerado que a veces premia a aquellas cigarras que sólo sacan pecho. Las que sólo parecen ser buenas sin serlo. Pero esa es otra historia.
Llevaba tiempo dándole vueltas a esta irreflexión. Hasta que el otro día leí un artículo en microsivervos sobre Alan Turing. Este hombre fue uno de los padres de la computación moderna. Era matemático, filósofo, y unas pocas cosas más. Ha pasado a la historia porque fue el sabio que logró descifrar los mensajes que los nazis enviaban gracias a la mítica máquina "enigma". Su trabajo cambió el curso de la segunda guerra mundial. Al leer el artículo me imaginé a un hombre callado que hacía su trabajo con devoción y quizás desinteresadamente. Una auténtica hormiga. Se suicidó en 1952, dos años después de que lo condenaran por comportamientos indecentes (era homosexual ...) y le obligaran a inyectarse hormonas para "corregir" tal disfunción. Cuando leí esto, pensé que se suicidó al ser consciente lo ingrata que es la sociedad humana al trabajo de las hormigas...
En fin, ireflexiones de sábado ...
(no sé cómo le contaré la fábula a mi hijo ... Creo que optaré por no contársela y que lo descubra él mismo ;)
viernes, 4 de septiembre de 2009
Definiciones de jefe ...
A veces me hago preguntas tontas. Hoy viernes toca una: ¿qué define a los jefes?, ¿hay algún patrón común en ellos?, el jefe ¿se nace o se hace? ;)
Obviamente me refiero a la parte que no nos gusta de los jefes (no hablo de los míos, por supuesto, que son todos maravillosos). Me refiero a aquellos rasgos de su carácter que suelen ponernos los pelos de punta.
Hace unos meses, en una salida al campo, un jefazo bromeaba diciendo que el jefe es siempre el que mejor sabe defenderse. Puede que tenga razón. Un jefe sería entonces una especie de triunfador de una guerra sin cuartel, al estilo de "sólo puede quedar uno".
Pero a mí me gusta otra definición de jefe. O mejor, un rasgo propio de ellos: suelen olvidarse del esfuerzo real que implica hacer un trabajo determinado. Algunos lo han olvidado, pero otros nunca lo supieron (estos son realmente temibles). Un buen jefe suele tener una capacidad ilimitada de meterse en charcos (=fregaos = marrones), sin caer en la cuenta de que serán otros los que saldrán de ellos y sin recordar lo profundos que suelen ser dichos charcos.
En el fondo, creo que el problema está en la forma en la que nos comunicamos y en la forma en la que se coordinan-dirigen los proyectos. Al final el día a día de un coordinador no le permite recordar cuánto esfuerzo cuesta hacer tal o cual cosa. Su realidad es otra.
El caso es que pensando en esto me he acordado de algo que escribió Joaquín Araújo en su blog de elmundo. Venía a decir que nunca sería ministro de medio ambiente (=supermegajefe). Básicamente porque piensa que "uno sólo debajo de tí y serías injusto". ¿es posible sir jefe sin que tus compañeros se consideren subordinados y que maticen o limiten sus opiniones por no incomodarte? ¿es posible ser jefe sin ser injusto? ... Bueno, al final terminamos con una pregunta que no era tan tonta...
Obviamente me refiero a la parte que no nos gusta de los jefes (no hablo de los míos, por supuesto, que son todos maravillosos). Me refiero a aquellos rasgos de su carácter que suelen ponernos los pelos de punta.
Hace unos meses, en una salida al campo, un jefazo bromeaba diciendo que el jefe es siempre el que mejor sabe defenderse. Puede que tenga razón. Un jefe sería entonces una especie de triunfador de una guerra sin cuartel, al estilo de "sólo puede quedar uno".
Pero a mí me gusta otra definición de jefe. O mejor, un rasgo propio de ellos: suelen olvidarse del esfuerzo real que implica hacer un trabajo determinado. Algunos lo han olvidado, pero otros nunca lo supieron (estos son realmente temibles). Un buen jefe suele tener una capacidad ilimitada de meterse en charcos (=fregaos = marrones), sin caer en la cuenta de que serán otros los que saldrán de ellos y sin recordar lo profundos que suelen ser dichos charcos.
En el fondo, creo que el problema está en la forma en la que nos comunicamos y en la forma en la que se coordinan-dirigen los proyectos. Al final el día a día de un coordinador no le permite recordar cuánto esfuerzo cuesta hacer tal o cual cosa. Su realidad es otra.
El caso es que pensando en esto me he acordado de algo que escribió Joaquín Araújo en su blog de elmundo. Venía a decir que nunca sería ministro de medio ambiente (=supermegajefe). Básicamente porque piensa que "uno sólo debajo de tí y serías injusto". ¿es posible sir jefe sin que tus compañeros se consideren subordinados y que maticen o limiten sus opiniones por no incomodarte? ¿es posible ser jefe sin ser injusto? ... Bueno, al final terminamos con una pregunta que no era tan tonta...
jueves, 13 de agosto de 2009
Lo que nos hace infelices.
No sé muy bien por qué, pero hoy en el desayuno se me ha ocurrido esta pregunta:
¿Qué nos hace más infelices, el tener que hacer lo que no nos gusta o el no poder hacer lo que nos gusta?. Es decir, ¿somos infelices por omisión o por comisión?
Y pensando en eso, me he acordado de una canción de Silvio Rodríguez que hablaba de algo parecido. Y resulta que procede de unos versos de Benedetti:
Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere.
Pues sí, tenemos ese derecho. ¿pero qué nos duele más, no sastisfacer ese derecho o no poder hacer lo que queremos?. De los versos anteriores se intuye que duele más hacer lo que no queremos ...
Yo tiendo a creer que me molesta más no hacer lo que quiero (leer más, hacer más deporte, ir más al cine, disfrutar más de mis amigos, trabajar en cosas divertidas, etc.) que tener que hacer lo que no me apetece (terminar ese dichoso informe, ir al supermecado, etc.). De lo que sí estoy seguro es que en el corto plazo somos más transigentes haciendo lo que no queremos. Siempre acabamos dejando para el final lo que nos apetece hacer. Al menos a mí me pasa así ... La conclusión es que me paso el día haciendo cosas que no me apetecen demasiado. Y además las hago corriendo, con la vana esperanza de que al final tenga tiempo de hacer lo que me apetece.
Creo que eso que me pasa es un enfermedad que se llama "síndrome de la felicidad postpuesta"
En fin, pensamientos poco cocinados con un importante ingrediente: falta de sueño ...
¿Qué nos hace más infelices, el tener que hacer lo que no nos gusta o el no poder hacer lo que nos gusta?. Es decir, ¿somos infelices por omisión o por comisión?
Y pensando en eso, me he acordado de una canción de Silvio Rodríguez que hablaba de algo parecido. Y resulta que procede de unos versos de Benedetti:
Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere.
Pues sí, tenemos ese derecho. ¿pero qué nos duele más, no sastisfacer ese derecho o no poder hacer lo que queremos?. De los versos anteriores se intuye que duele más hacer lo que no queremos ...
Yo tiendo a creer que me molesta más no hacer lo que quiero (leer más, hacer más deporte, ir más al cine, disfrutar más de mis amigos, trabajar en cosas divertidas, etc.) que tener que hacer lo que no me apetece (terminar ese dichoso informe, ir al supermecado, etc.). De lo que sí estoy seguro es que en el corto plazo somos más transigentes haciendo lo que no queremos. Siempre acabamos dejando para el final lo que nos apetece hacer. Al menos a mí me pasa así ... La conclusión es que me paso el día haciendo cosas que no me apetecen demasiado. Y además las hago corriendo, con la vana esperanza de que al final tenga tiempo de hacer lo que me apetece.
Creo que eso que me pasa es un enfermedad que se llama "síndrome de la felicidad postpuesta"
En fin, pensamientos poco cocinados con un importante ingrediente: falta de sueño ...
martes, 2 de junio de 2009
Haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga ...
La semana pasada estuve en otras "jornadas". Esta vez trataban sobre la celebración de los 20 años de la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía). Al llegar me regalan una bolsa (de papel reciclado) llena de papeles, folletos, una libreta y un bonito bolígrafo doblemente empaquetado. También hay una tableta de un riquísimo chocolate hecho en la Alpujarra. Es la consejería de medio ambiente la que organiza las jornadas. En las mesas de los ponentes, pequeñas botellitas de agua mineral (ni siquiera es el agua mineral local ...). En la entrada del salón de conferencias, pósters enormes impresos expresamente para la ocasión. En el interior, el aire acondicionado a tope ...
Creo que se intuye de qué va esta entrada. ¿no sería razonable pensar que la Consejería de Medio Ambiente debería predicar con el ejemplo a la hora de producir menos residuos?, ¿no resulta un poco incoherente (y también hipócrita) hablar de uso sostenible de los recursos naturales mientras te aclaras la garganta con agua mineral?.
No sé, será que soy muy exagerado, pero me da la sensación de que nuestra administración ambiental pone en práctica (al menos a veces) el dicho ese de "haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga"...
Creo que se intuye de qué va esta entrada. ¿no sería razonable pensar que la Consejería de Medio Ambiente debería predicar con el ejemplo a la hora de producir menos residuos?, ¿no resulta un poco incoherente (y también hipócrita) hablar de uso sostenible de los recursos naturales mientras te aclaras la garganta con agua mineral?.
No sé, será que soy muy exagerado, pero me da la sensación de que nuestra administración ambiental pone en práctica (al menos a veces) el dicho ese de "haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga"...
viernes, 22 de mayo de 2009
Guardando las recetas con las que cocinamos la información
En la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), llevan más de 25 años recopilando información ambiental con el objetivo principal de suministrarla a los gestores que toman decisiones relevantes sobre el territorio.
En todo este tiempo hemos aprendido mucho sobre cómo gestionar la información, cómo ésta debe de estar normalizada y cómo hay que documentarla para que sea fácil acceder a ella. Hasta no hace muchos años, la información era la clave de toda la historia. Mejor dicho, la clave era organizar la información. Eran los tiempos del Arcview 2.1 (sobre win 95 ...), del llamado "SIG del olivar" y del acceso puntual (y casi prohibido) a internet (vía Netscape, por supuesto ...). A mediados-finales de los 90 uno de los principales problemas de la REDIAM era tener ordenada la ingente cantidad de información con la que contaba. Acceder a sus recursos si no trabajabas con ellos era bastante difícil ...
Todo esto ha pasado. Los sistemas de información corporativos de las administraciones ambientales ya tienen ordenada su información e incluso comienzan (tímidamente) a distribuirla gratuitamente por Internet. El Canal de la REDIAM es un buen ejemplo de ello.
Ahora la clave no es tanto ordenar la información, sino sistematizar la forma en la que dicha información es transformada en conocimiento. Es el conocimiento lo que nos permite abordar la resolución de problemas ambientales concretos: un mapa de vegetación no basta para ordenar los recursos ganaderos de un territorio. Debemos aplicarle ciertas modificaciones, ciertos algoritmos, para que obtengamos a partir de él (y de otras fuentes de datos), un "mapa de gestión" que realmente nos ayude a manejar mejor el recurso en cuestión.
Esta transformación de información a conocimiento se hace gracias al concepto de modelo. Se trata básicamente de simplificar la realidad para comprenderla mejor y de simular en la medida de lo posible el comportamiento de los sistemas naturales, con objeto de tratar de responder a problemas concretos de gestión. Cuando diseñamos un plan de reintroducción de una especie, o un plan de ordenación de los recursos naturales, no hacemos otra cosa que modelizar la realidad. Hacemos una copia reducida de esta realidad. Así la tenemos más "controlada"...
Si hace unos años dedicábamos mucho esfuerzo a normalizar y documentar la información, ahora parece tocarle el turno a la normalización y documentación de estos modelos ambientales que nos permiten transformar la información en conocimiento útil para la gestión.
Esto es lo que hemos intentado hacer durante el último año y medio dentro del Laboratorio de Ecología del CEAMA. Tengo el gran orgullo (no es broma) de presentar lo que hemos denominado el Repositorio de modelos ambientales de la REDIAM. La idea surgió hace unos pocos años, pero tuvimos que esperar hasta 2008 para conseguir los recursos económicos que nos han permitido llevarla a la práctica. Gracias al encargo de la REDIAM (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andazulía), hemos dedicado todo un año a madurar la idea de una herramienta que permitiera documentar y ejecutar en línea los modelos ambientales que esta red de información usa para generar conocimiento útil para la gestión.
Creo que no es el lugar para hacer una descripción detalladísima del repositorio (ya lo harán en sucesivos blogs los que realmente saben cómo está hecho ...). Y está feo colgar aquí un enlace al informe final, ya que todavía no lo hemos entregado a los que lo han pagado ... Pero creo que el esquema de abajo resume bien lo que hemos hecho. Lo que más me gusta del esquema es que fue hecho en mayo de 2007, mucho antes de que empezáramos a trabajar en esto. Creo que hemos cumplido con creces lo que planeábamos...
(para ver bien el esquema, pulsa en maximizar la presentación. Haz click con el ratón para avanzar)
Sólo daré un par de apuntes "técnicos" sobre cómo se ha hecho el repositorio: El corazón del repositorio es Kepler, una potente aplicación que permite ejecutar flujos de trabajo complejos, tanto en local como en un servidor. La hemos utilizado para ejecutar nuestros modelos. La aplicación ha sido realizada con Ruby on Rails, sobre una base de datos MySQL
De lo que sí es momento (y lugar) es de hablar de la gente que ha trabajado en este proyecto. Hemos sido un equipo de 4 personas humanas. Por orden alfabético: El señor Blas Benito, Raúl Casado, el Doctor Ramón Pérez y el peloncillo que escribe estas líneas. Como ya les he echado muchas flores en persona, diré algo nuevo. El repositorio de modelos es el trabajo del que me siento más orgulloso (le sigue mi tesis...). Y es sospechosamente curioso que el grueso del trabajo haya sido realizado por los otros tres miembros del equipo. Quizás por eso me gusta tanto. Para mí ha supuesto un gran esfuerzo aprender a organizar las tareas e intentar coordinar las cosas desde dentro, de verdad. Es bonito ver como una idea inicial va tomando forma y se convierte en algo más o menos tangible. Hemos funcionado genial juntos, sobre todo teniendo en cuenta que buena parte de nuestras reuniones han sido por correo electrónico. Incluso la maquetación del informe final se ha realizado usando herramientas de edición colaborativa ...
En fin, no quiero enrollarme más. Ya "sólo" nos queda convencer a la REDIAM. Seguiremos informando ... (y también seguiremos trabajando en el repositorio. Al margen de lo que la REDIAM decida hacer con él, nosotros lo usaremos intensivamente ...)
En todo este tiempo hemos aprendido mucho sobre cómo gestionar la información, cómo ésta debe de estar normalizada y cómo hay que documentarla para que sea fácil acceder a ella. Hasta no hace muchos años, la información era la clave de toda la historia. Mejor dicho, la clave era organizar la información. Eran los tiempos del Arcview 2.1 (sobre win 95 ...), del llamado "SIG del olivar" y del acceso puntual (y casi prohibido) a internet (vía Netscape, por supuesto ...). A mediados-finales de los 90 uno de los principales problemas de la REDIAM era tener ordenada la ingente cantidad de información con la que contaba. Acceder a sus recursos si no trabajabas con ellos era bastante difícil ...
Todo esto ha pasado. Los sistemas de información corporativos de las administraciones ambientales ya tienen ordenada su información e incluso comienzan (tímidamente) a distribuirla gratuitamente por Internet. El Canal de la REDIAM es un buen ejemplo de ello.
Ahora la clave no es tanto ordenar la información, sino sistematizar la forma en la que dicha información es transformada en conocimiento. Es el conocimiento lo que nos permite abordar la resolución de problemas ambientales concretos: un mapa de vegetación no basta para ordenar los recursos ganaderos de un territorio. Debemos aplicarle ciertas modificaciones, ciertos algoritmos, para que obtengamos a partir de él (y de otras fuentes de datos), un "mapa de gestión" que realmente nos ayude a manejar mejor el recurso en cuestión.
Esta transformación de información a conocimiento se hace gracias al concepto de modelo. Se trata básicamente de simplificar la realidad para comprenderla mejor y de simular en la medida de lo posible el comportamiento de los sistemas naturales, con objeto de tratar de responder a problemas concretos de gestión. Cuando diseñamos un plan de reintroducción de una especie, o un plan de ordenación de los recursos naturales, no hacemos otra cosa que modelizar la realidad. Hacemos una copia reducida de esta realidad. Así la tenemos más "controlada"...
Si hace unos años dedicábamos mucho esfuerzo a normalizar y documentar la información, ahora parece tocarle el turno a la normalización y documentación de estos modelos ambientales que nos permiten transformar la información en conocimiento útil para la gestión.
Esto es lo que hemos intentado hacer durante el último año y medio dentro del Laboratorio de Ecología del CEAMA. Tengo el gran orgullo (no es broma) de presentar lo que hemos denominado el Repositorio de modelos ambientales de la REDIAM. La idea surgió hace unos pocos años, pero tuvimos que esperar hasta 2008 para conseguir los recursos económicos que nos han permitido llevarla a la práctica. Gracias al encargo de la REDIAM (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andazulía), hemos dedicado todo un año a madurar la idea de una herramienta que permitiera documentar y ejecutar en línea los modelos ambientales que esta red de información usa para generar conocimiento útil para la gestión.
Creo que no es el lugar para hacer una descripción detalladísima del repositorio (ya lo harán en sucesivos blogs los que realmente saben cómo está hecho ...). Y está feo colgar aquí un enlace al informe final, ya que todavía no lo hemos entregado a los que lo han pagado ... Pero creo que el esquema de abajo resume bien lo que hemos hecho. Lo que más me gusta del esquema es que fue hecho en mayo de 2007, mucho antes de que empezáramos a trabajar en esto. Creo que hemos cumplido con creces lo que planeábamos...
(para ver bien el esquema, pulsa en maximizar la presentación. Haz click con el ratón para avanzar)
Repositorio de modelos
View more presentations or Upload your own.
Sólo daré un par de apuntes "técnicos" sobre cómo se ha hecho el repositorio: El corazón del repositorio es Kepler, una potente aplicación que permite ejecutar flujos de trabajo complejos, tanto en local como en un servidor. La hemos utilizado para ejecutar nuestros modelos. La aplicación ha sido realizada con Ruby on Rails, sobre una base de datos MySQL
De lo que sí es momento (y lugar) es de hablar de la gente que ha trabajado en este proyecto. Hemos sido un equipo de 4 personas humanas. Por orden alfabético: El señor Blas Benito, Raúl Casado, el Doctor Ramón Pérez y el peloncillo que escribe estas líneas. Como ya les he echado muchas flores en persona, diré algo nuevo. El repositorio de modelos es el trabajo del que me siento más orgulloso (le sigue mi tesis...). Y es sospechosamente curioso que el grueso del trabajo haya sido realizado por los otros tres miembros del equipo. Quizás por eso me gusta tanto. Para mí ha supuesto un gran esfuerzo aprender a organizar las tareas e intentar coordinar las cosas desde dentro, de verdad. Es bonito ver como una idea inicial va tomando forma y se convierte en algo más o menos tangible. Hemos funcionado genial juntos, sobre todo teniendo en cuenta que buena parte de nuestras reuniones han sido por correo electrónico. Incluso la maquetación del informe final se ha realizado usando herramientas de edición colaborativa ...
En fin, no quiero enrollarme más. Ya "sólo" nos queda convencer a la REDIAM. Seguiremos informando ... (y también seguiremos trabajando en el repositorio. Al margen de lo que la REDIAM decida hacer con él, nosotros lo usaremos intensivamente ...)
lunes, 18 de mayo de 2009
Sabios maestros en retirada ...
Hoy ha muerto Mario Benedetti. Como ha dicho Saramago, hoy perdemos y también ganamos. Da un poco de vértigo ver morir a gente que ha aportado tanto a esta sociedad desorientada.
Al leer la noticia me acuerdo de otro sabio también muy anciano: José Luis Sampedro. Tuve el enorme privilegio de escucharlo hace dos semanas en el Parque de las Ciencias de Granada. Aquí va su credo:
Al leer la noticia me acuerdo de otro sabio también muy anciano: José Luis Sampedro. Tuve el enorme privilegio de escucharlo hace dos semanas en el Parque de las Ciencias de Granada. Aquí va su credo:
Creo en la Vida Madre Todopoderosa,Esperemos que, a sus 92 años, siga deleitándonos con sus reflexiones, sus novelas y sobre todo su humanidad ...
creadora de los Cielos y de la Tierra.
Creo en el Hombre, su avanzado Hijo,
concebido en ardiente evolución,
progresando a pesar de los Pilatos
e inventores de dogmas represores
para oprimir la Vida y sepultarla.
Pero la Vida siempre resucita,
y el Hombre sigue en marcha hacia el mañana.
Creo en los horizontes del espíritu,
que es la energía cósmica del mundo.
Creo en la Humanidad siempre ascendente.
Creo en la vida perdurable
miércoles, 13 de mayo de 2009
Los políticos deberían de ser actores profesionales ...
Estoy sentado en unas jornadas sobre el seguimiento del cambio global en los espacios naturales. En teoría soy uno de los que las organiza, aunque en realidad soy organizador "consorte" ;)
El caso es que mientras tomo notas de lo que dicen los ponentes me viene a la cabeza una reflexión que tuve hace unos meses en otra historia similar que hubo en Sevilla: cada vez estoy más convencido de que deberíamos de contratar a actores para que presentaran este tipo de jornadas y tratar de transmitir ideas y también sentimientos a los asistentes. En la actualidad los políticos que inauguran estas jornadas suelen leer casi literalmente un discursito que preparan los organizadores reales del evento. Y lo hacen con el gracejo y énfasis propio de alguien que pasaba por ahí (en muchas ocasiones) o con una forzada ilusión que desvela también una desconexión absoluta del tema en cuesitón. Y eso queda un poco feo .. Y que conste que los discursos de hoy no han estado mal. De hecho han sido de los mejores que he visto, pero creo que lo harían mejor si fueran actores profesionales. Ellos saben bien usar la entonación, hacer hincapié en ciertos aspectos, arengar al personal en otros puntos, etc. No estoy sugiriendo que sustituyamos a los políticos por actores en general (los dioses me libren!!!), sino sólo hacerlo en algunos eventos públicos muy concretos... Seguramente nos saldría más barato y cumplirían mejor la función de inauguración de los eventos (dejando más tiempo a los políticos para trabajar por la sociedad ;)
En fin, esto sí que es una reflexión poco cocinada ...
El caso es que mientras tomo notas de lo que dicen los ponentes me viene a la cabeza una reflexión que tuve hace unos meses en otra historia similar que hubo en Sevilla: cada vez estoy más convencido de que deberíamos de contratar a actores para que presentaran este tipo de jornadas y tratar de transmitir ideas y también sentimientos a los asistentes. En la actualidad los políticos que inauguran estas jornadas suelen leer casi literalmente un discursito que preparan los organizadores reales del evento. Y lo hacen con el gracejo y énfasis propio de alguien que pasaba por ahí (en muchas ocasiones) o con una forzada ilusión que desvela también una desconexión absoluta del tema en cuesitón. Y eso queda un poco feo .. Y que conste que los discursos de hoy no han estado mal. De hecho han sido de los mejores que he visto, pero creo que lo harían mejor si fueran actores profesionales. Ellos saben bien usar la entonación, hacer hincapié en ciertos aspectos, arengar al personal en otros puntos, etc. No estoy sugiriendo que sustituyamos a los políticos por actores en general (los dioses me libren!!!), sino sólo hacerlo en algunos eventos públicos muy concretos... Seguramente nos saldría más barato y cumplirían mejor la función de inauguración de los eventos (dejando más tiempo a los políticos para trabajar por la sociedad ;)
En fin, esto sí que es una reflexión poco cocinada ...
jueves, 7 de mayo de 2009
Hoy presentamos: "La wiki"
Jeje, me encanta esto de ponerle nombres rimbombantes a las entradas. Es como tocar el tambor para anunciar algo y luego decir que te pica una oreja... Pero en este caso la oreja es bien grande ...
Bueno, al grano. Llevamos unas semanas (el señor Antonio Pérez y elmendalerenda) como locos trabajando en la elaboración de una wiki asociada al proyecto de seguimiento de los efectos del cambio global en Sierra Nevada.
La idea es crear una plataforma en la que todo el mundo que esté interesado en el proyecto pueda ver qué se está haciendo y cómo. Pretendemos sobre todo que sea una herramienta útil para los que trabajan en el proyecto, ya que en ella estarán (o pretendemos que estén) TODOS los informes, presentaciones, actas de reuniones, enlaces de interés, videos, y otros documentos que los casi 80 profesionales que directa o indirectamente trabajan en el proyecto generan en su día a día. Creemos firmemente que el formato wiki es una plataforma excelente para generar este entorno de creación colaborativa.
Antes de poner el enlace, dos apuntes:
Tiene muuuucha más información de la que aparenta ...
(¿seremos capaces de hacer que el personal la use?, ¿cómo se convence a alguien de que de compartir información es una forma de trabajar mejor y de crecer en tu trabajo?, ¿nos denunciará alguien por poner informes ajenos en una web pública?, ¿cuánto tardará alguien en enfadarse porque no está su logo en la wiki? ...)
Adendum: 14 horas han pasado desde que mandé el correo presentando la wiki hasta que alguien ha hecho referencia al tema de los logos ... No se ha enfadado (de hecho ha sido un ligero y constructivo comentario), pero ahí queda. Esto debería dar para una entrada en el futuro: ¿por qué nos gusta tanto ver el logo del centro en el que trabajamos?. Quizás la clave está en aquello que nos contaba Desmond Morris en el mono desnudo ...
Bueno, al grano. Llevamos unas semanas (el señor Antonio Pérez y elmendalerenda) como locos trabajando en la elaboración de una wiki asociada al proyecto de seguimiento de los efectos del cambio global en Sierra Nevada.
La idea es crear una plataforma en la que todo el mundo que esté interesado en el proyecto pueda ver qué se está haciendo y cómo. Pretendemos sobre todo que sea una herramienta útil para los que trabajan en el proyecto, ya que en ella estarán (o pretendemos que estén) TODOS los informes, presentaciones, actas de reuniones, enlaces de interés, videos, y otros documentos que los casi 80 profesionales que directa o indirectamente trabajan en el proyecto generan en su día a día. Creemos firmemente que el formato wiki es una plataforma excelente para generar este entorno de creación colaborativa.
Antes de poner el enlace, dos apuntes:
- El diseño es feo. Lo he hecho yo ... No es que no me guste mi gusto (sic), es que esta vez no ha quedado bien. Y como hay gente que lo hace mejor, pues en breve tendremos una Identidad Visual Corporativa como los dioses mandan...
- La URL no es definitiva. Esta es una buena historia: La tenemos alojada en un servidor que nos han prestado unos vecinos (los de arriba, concretamente). No es que seamos tan pobres (ni tan tacaños) como para no tener nuestro propio servidor. De hecho lo tenemos. Pero está apagado, sobre una mesa. Está apagado porque encendido hace mucho ruído. No lo ponemos en la habitación de los servidores porque nuestro flamante centro no tiene un sitio específicamente dedicado para ello (se ve que nuestra ciencia es tan buena que nos comunicamos por telepatía). Bueno, hemos encontrado una sala que cumpliría esta función, pero ahí es donde ahora se aparcan las bicis. Y se aparcan las bicis ahí porque no hay aparcabicis fuera. No hay aparcabicis fuera porque esos horribles chismes desentonan con las suaves formas de nuestro edificio (recuerdo que se llama Centro Andaluz de medio ambiente). Total, que tendremos una URL definitiva cuando hayan hecho unos aparcabicis que no rompan el equilibrio arquitectónico del centro ... Aunque lo parezca, esto no está sacado de un monólogo de Buenafuente. Es la realidad, bueno ésta realidad...
Tiene muuuucha más información de la que aparenta ...
(¿seremos capaces de hacer que el personal la use?, ¿cómo se convence a alguien de que de compartir información es una forma de trabajar mejor y de crecer en tu trabajo?, ¿nos denunciará alguien por poner informes ajenos en una web pública?, ¿cuánto tardará alguien en enfadarse porque no está su logo en la wiki? ...)
Adendum: 14 horas han pasado desde que mandé el correo presentando la wiki hasta que alguien ha hecho referencia al tema de los logos ... No se ha enfadado (de hecho ha sido un ligero y constructivo comentario), pero ahí queda. Esto debería dar para una entrada en el futuro: ¿por qué nos gusta tanto ver el logo del centro en el que trabajamos?. Quizás la clave está en aquello que nos contaba Desmond Morris en el mono desnudo ...
domingo, 5 de abril de 2009
Comunicación Congreso Forestal 2009
Por fin, he conseguido terminar la comunicación que presentaremos al congreso forestal ibérico de 2009, que se celebrará en Ávila en septiembre.
Se puede ver aquí
Aunque ahí va un resumen:
La puesta en marcha de mecanismos de gestión adaptativa de los recursos forestales requiere, entre otras muchas cosas, la existencia de procedimientos para registrar la historia de la gestión forestal. Si contáramos con catálogos completos y georreferenciados de las actuaciones realizadas podríamos evaluar los resultados de la gestión, contrastándolos con los objetivos y facilitando el análisis crítico de ambos. Hemos diseñado un catálogo de actuaciones y hemos integrado en el mismo las actuaciones forestales llevadas a cabo en Sierra Nevada desde 1990 hasta la actualidad. También hemos realizado un análisis preliminar de estas actuaciones y de otras no incluidas en este catálogo, referidas sobre todo a las grandes repoblaciones realizadas durante las décadas 60 y 70. El análisis nos permite analizar la evolución temporal de variables de interés como la superficie repoblada por año, la densidad de las repoblaciones, o el ratio superficie frondosas / superficie coníferas en las repoblaciones. Observamos cómo la superficie repoblada por año sigue una tendencia claramente descendente desde la década de los 60 hasta la actualidad. Se observa también una tendencia ascendente en el ratio frondosas / coníferas en las repoblaciones. Por último, hemos diseñado un índice global de gestión forestal en Sierra Nevada. Este índice tiene en cuenta el tipo de actuación, su intensidad y también el tiempo transcurrido desde su realización hasta la fecha de cálculo del índice. Dicho índice muestra de manera sintética la intensidad de la gestión forestal realizada en Sierra Nevada por parte de la administración ambiental. Observamos cómo tiene una tendencia descendente desde la década de los 1960 hasta la actualidad.
Se puede ver aquí
Aunque ahí va un resumen:
La puesta en marcha de mecanismos de gestión adaptativa de los recursos forestales requiere, entre otras muchas cosas, la existencia de procedimientos para registrar la historia de la gestión forestal. Si contáramos con catálogos completos y georreferenciados de las actuaciones realizadas podríamos evaluar los resultados de la gestión, contrastándolos con los objetivos y facilitando el análisis crítico de ambos. Hemos diseñado un catálogo de actuaciones y hemos integrado en el mismo las actuaciones forestales llevadas a cabo en Sierra Nevada desde 1990 hasta la actualidad. También hemos realizado un análisis preliminar de estas actuaciones y de otras no incluidas en este catálogo, referidas sobre todo a las grandes repoblaciones realizadas durante las décadas 60 y 70. El análisis nos permite analizar la evolución temporal de variables de interés como la superficie repoblada por año, la densidad de las repoblaciones, o el ratio superficie frondosas / superficie coníferas en las repoblaciones. Observamos cómo la superficie repoblada por año sigue una tendencia claramente descendente desde la década de los 60 hasta la actualidad. Se observa también una tendencia ascendente en el ratio frondosas / coníferas en las repoblaciones. Por último, hemos diseñado un índice global de gestión forestal en Sierra Nevada. Este índice tiene en cuenta el tipo de actuación, su intensidad y también el tiempo transcurrido desde su realización hasta la fecha de cálculo del índice. Dicho índice muestra de manera sintética la intensidad de la gestión forestal realizada en Sierra Nevada por parte de la administración ambiental. Observamos cómo tiene una tendencia descendente desde la década de los 1960 hasta la actualidad.
viernes, 3 de abril de 2009
Índice de gestión forestal en Sierra Nevada (v 1.0)
Llevamos unos pocos meses dándole vueltas a un concepto que creemos interesante. Se trata de generar una especie de indicador que muestre el "grado de gestión" al que están sometidos los ecosistemas forestales de Sierra Nevada por parte de la administración ambiental. El interés de este indicador está en suministrar a los gestores una herramienta que les permita conocer de un vistazo cuál es la intensidad de su gestión en el territorio.
La solidez de un indicador de estas características se basa por un lado en la coherencia del esquema conceptual que hay en su desarrollo, y por otro en lo bien organizados que estén los datos de los que se alimentan. En realidad, hemos diseñado esta primer versión del indicador para poner a prueba los dos aspectos anteriores (un modelo conceptual coherente y los datos de partida). Aunque se trata de una versión "alfa", creemos que los resultados obtenidos son interesantes. Al menos permiten describir bien a una escala poco detallada la forma en la que se han gestionado los recursos forestales de Sierra Nevada.
Modelo conceptual:
Partimos de una serie de afirmaciones que consideramos como axiomas, y que vertebran el modelo conceptual. El índice de gestión que pretendemos implementar debe mostrar de una manera cuantitativa cómo de intensa ha sido la gestión forestal en un punto del territorio determinado. Consideramos que esta intensidad de la gestión depende de dos factores generales:
Mediante unas pocas consultas SQL y alguna que otra sencilla operación en un SIG, podemos obtener para cada punto del territorio un valor del índice de gestión en la fecha que consideremos.
Así obtenemos la siguiente animación, que muestra los valores del índice generado cada 5 años desde 1935 hasta 2005:
El mapa muestra el valor del índice de gestión propuesto para cada punto del territorio donde al menos hemos identificado una actuación forestal. Se observa cómo las repoblaciones más antiguas van perdiendo intensidad año tras año. También vemos como, aunque la superficie "gestionada" aumenta progresivamente (sobre todo en las décadas de los 60 y 70), el índice de gestión no lo hace tan intensamente (gráfica de abajo). Esto ocurre así porque la gráfica muestra el índice de gestión ponderado por la superficie gestionada.
En definitiva, tenemos un primer esbozo de una especie de indicador que nos mostraría la intensidad en la que nuestros recursos forestales son manejados por la Administración Ambiental.
Sé que este índice tiene enormes lagunas (más bien océanos):
No sólo se admiten, si no que se suplican sugerencias para mejorarlo (o rehacerlo completamente ...)
La solidez de un indicador de estas características se basa por un lado en la coherencia del esquema conceptual que hay en su desarrollo, y por otro en lo bien organizados que estén los datos de los que se alimentan. En realidad, hemos diseñado esta primer versión del indicador para poner a prueba los dos aspectos anteriores (un modelo conceptual coherente y los datos de partida). Aunque se trata de una versión "alfa", creemos que los resultados obtenidos son interesantes. Al menos permiten describir bien a una escala poco detallada la forma en la que se han gestionado los recursos forestales de Sierra Nevada.
Modelo conceptual:
Partimos de una serie de afirmaciones que consideramos como axiomas, y que vertebran el modelo conceptual. El índice de gestión que pretendemos implementar debe mostrar de una manera cuantitativa cómo de intensa ha sido la gestión forestal en un punto del territorio determinado. Consideramos que esta intensidad de la gestión depende de dos factores generales:
- Por un lado el factor tiempo. Asumimos que cuanto más tiempo pase entre la actuación realizada y la actualidad, menos es el efecto de dicha actuación en el índice de gestión. Y además nos atrevemos a decir (sin datos que lo avalen), que hay una relación lineal entre el tiempo transcurrido y el efecto de una actuación en el índice de gestión. ¿tiene sentido?
- Por otro lado está el tipo de actuación realizada. No es lo mismo una repoblación muy densa, que otra menos densa. Y tampoco es lo mismo una poda que un resalveo. Los distintos tipos de actuación implican un diferente grado de intevención en el medio. Aunque es difícil de cuantificar, sí podemos ordenar las actuaciones por la intensidad de gestión que suponen según nuestro criterio.
- Tenemos una base de datos con las repoblaciones forestales antiguas, desde 1935 hasta 1990. Aquí cada polígono tiene asignado la densidad de plantación, fecha de plantación y superficie.
- Por otro lado hay una base de datos con las actuaciones forestales recopiladas desde 1990 hasta la actualidad. Aquí hay un modelo de datos más complejo en el que cada rodal puede tener varias actuaciones forestales en un proyecto determinado. Así, en un rodal determinado puede haber varias actuaciones asociadas a un proyecto concreto. Además, la intensidad de la actuación se mide de forma diferente según el tipo de actuación. En las repoblaciones, la intensidad está directamente relacionada con la densidad de plantación. El resto de actuaciones tienen una intensidad de gestión previamente definida.
Mediante unas pocas consultas SQL y alguna que otra sencilla operación en un SIG, podemos obtener para cada punto del territorio un valor del índice de gestión en la fecha que consideremos.
Así obtenemos la siguiente animación, que muestra los valores del índice generado cada 5 años desde 1935 hasta 2005:
El mapa muestra el valor del índice de gestión propuesto para cada punto del territorio donde al menos hemos identificado una actuación forestal. Se observa cómo las repoblaciones más antiguas van perdiendo intensidad año tras año. También vemos como, aunque la superficie "gestionada" aumenta progresivamente (sobre todo en las décadas de los 60 y 70), el índice de gestión no lo hace tan intensamente (gráfica de abajo). Esto ocurre así porque la gráfica muestra el índice de gestión ponderado por la superficie gestionada.
En definitiva, tenemos un primer esbozo de una especie de indicador que nos mostraría la intensidad en la que nuestros recursos forestales son manejados por la Administración Ambiental.
Sé que este índice tiene enormes lagunas (más bien océanos):
- Está literalmente inventado. No está basado en ninguna experiencia previa. No tiene aval científico. Es sólo una mezcla de experiencia y una pizca de sentido común ...
- Los datos de partida son incompletos: no hemos tenido tiempo de identificar todas las actuaciones forestales de Sierra Nevada. Tampoco podemos decir qué porcentaje tenemos controlado, porque nadie ha hecho esto antes y la Administración tiene cierta amnesia ...
- Los datos de partida no son muy fiables: se basan en los proyectos forestales que hemos recopilado durante un año. Pero todo el mundo que trabaja en el ámbito forestal sabe que una cosa es lo que dicen los proyectos y otra lo que se hace realmente en el campo...
No sólo se admiten, si no que se suplican sugerencias para mejorarlo (o rehacerlo completamente ...)
viernes, 27 de marzo de 2009
Un nombre para cada día ...
El día 26 de octubre de 2005 decidí (no sé muy bien por qué ...) ponerle a cada día de trabajo un nombre. Desde ese día hasta ahora han pasado más o menos 717 días laborales. El otro día pensé que podría ser divertido ver qué palabras se repetían más en los nombres de los días. De ahí salió esta imagen:
Las palabras que más se repiten son las que aparecen más grandes. Curiosamente hay pocas palabras relacionadas con el trabajo concreto que desarrollo y muchas con el estado de ánimo, las ilusiones, frustraciones y demás aspectos personales. También se repiten mucho los lunes, jueves y viernes. El primer día de la semana, el último y el penúltimo (que está aquí por motivos distintos a los demás ...) quizás representan la ilusión por el inicio de la semana y por la llegada del fin de semana ...
La imagen se ha hecho con una elegante aplicación llamada wordle
Las palabras que más se repiten son las que aparecen más grandes. Curiosamente hay pocas palabras relacionadas con el trabajo concreto que desarrollo y muchas con el estado de ánimo, las ilusiones, frustraciones y demás aspectos personales. También se repiten mucho los lunes, jueves y viernes. El primer día de la semana, el último y el penúltimo (que está aquí por motivos distintos a los demás ...) quizás representan la ilusión por el inicio de la semana y por la llegada del fin de semana ...
La imagen se ha hecho con una elegante aplicación llamada wordle
jueves, 19 de marzo de 2009
Dejar las cosas sin hacer
Además del noble arte de dejar las cosas hechas, hay otro más noble: el de dejar las cosas inacabadas. La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial ...
Li Yutang
Li Yutang
miércoles, 4 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Edad de las repoblaciones forestales en Sierra Nevada II: Jugando con la incertidumbre
Partimos de una capa vectorial que muestra la edad de plantación de una serie de repoblaciones forestales en Sierra Nevada. Cada pinar tiene dos fechas probables de plantación, obtenidas mediante diversas fuentes de información. En esta entrada ensayaremos varios procedimientos para mejorar la representación gráfica de esta información. En concreto trabajaremos intentando incorporar la incertidumbre que hay asociada a cada fecha de plantación asignada a cada pinar.
Nos encontramos ante un caso particular de una situación bastante frecuente en el ámbito de la gestión del territorio: la información que utilizamos suele ser parcial, imprecisa, procedente de diversas fuentes y poco concreta en muchas ocasiones. Y con esa información es con la que se toman decisiones. Esto (entre otras cosas) hace que algunos autores consideren que la gestión del medio ambiente pueda englobarse dentro de los llamados “problemas perversos” (traducción literal de wicked). Pero esta es otra historia…
Para intentar cumplir nuestro objetivo de albergar la incertidumbre en la representación gráfica de la edad de la plantación de los pinares, hemos probado varias aproximaciones. Abajo se describen de manera resumida (salvo la última, en la que nos explayaremos un poco más…)
Nos encontramos ante un caso particular de una situación bastante frecuente en el ámbito de la gestión del territorio: la información que utilizamos suele ser parcial, imprecisa, procedente de diversas fuentes y poco concreta en muchas ocasiones. Y con esa información es con la que se toman decisiones. Esto (entre otras cosas) hace que algunos autores consideren que la gestión del medio ambiente pueda englobarse dentro de los llamados “problemas perversos” (traducción literal de wicked). Pero esta es otra historia…
Para intentar cumplir nuestro objetivo de albergar la incertidumbre en la representación gráfica de la edad de la plantación de los pinares, hemos probado varias aproximaciones. Abajo se describen de manera resumida (salvo la última, en la que nos explayaremos un poco más…)
- La primera idea que me surgió fue intentar mostrar la incertidumbre (expresada como la diferencia entre las dos fechas de plantación probable) de manera que al aumentar ésta lo hiciera el grado de simplificación geométrica de cada polígono. Algo así como decir que cuanta mayor incertidumbre en la fecha de plantación tiene un polígono, menos nodos tiene y por tanto más se parece a un triángulo (que es el polígono más simple posible). Para hacer esto aplicamos un algoritmo de simplificación (concretamente el que hay implementado en Arcgis 9.2) a cada uno de los polígonos. Estos algoritmos va eliminando puntos del polígono, lo cual implica su progresiva simplificación. Así, la simplificación fue mayor en los polígonos con más incertidumbre. El resultado lo puedes ver más abajo. Aunque la idea original no es mala, estamos incurriendo en un error: asumimos que la incertidumbre se manifiesta gráficamente mediante una reducción en la precisión de la delimitación del polígono. Y eso es incorrecto. La precisión geométrica de todos los polígonos es la misma, ya que han sido digitalizados según una misma metodología (mapa de vegetación a 1:10.000). Digamos que estamos haciendo pagar al contorno del polígono la incertidumbre debida a los atributos que alberga (fecha de plantación). En cualquier caso, el mapa de abajo muestra claramente que hay zonas con poca incertidumbre (polígonos bien definidos: zona norte de Sierra Nevada), frente a otras con mucha indefinición (zona sur, por ejemplo)
- Siguiendo con el mismo razonamiento anterior (tratar de representar la incertidumbre como imprecisión geométrica), intentamos generar una capa tanto más “pixelada” cuanta mayor fuera la incertidumbre de los polígonos. Sería algo así como una capa raster con una resolución espacial variable. Para hacer esto, basta con ir generando rasters con un tamaño de píxel tanto mayor cuanto mayor sea el rango de fechas de plantación para cada polígono. Así, los píxeles más pequeños (140 m) se corresponden con polígonos que tienen un rango de fechas de dos años. Los más grandes (1000 m) corresponden con un rango de 18 años. El resultado es (en mi opinión) más vistoso que el anterior, aunque magnifica ostensiblemente la superficie ocupada por pinares con fecha de plantación cargada de incertidumbre.
- Esta imprecisión alfanumérica hace que en realidad cada polígono tenga varias fechas de plantación posibles. Nos encontramos ante un buen ejemplo de aplicación de la teoría de conjuntos difusos: la llamada lógica difusa. A partir de aquí trataremos de poner en práctica un procedimiento que nos permita representar gráficamente la información que nos interesa (fecha aproximada de plantación), junto con la incertidumbre asociada (rango de fechas de plantación estimadas).
- Para ello nos basaremos en una metodología diseñada por Tomislav Hengl y descrita en su wiki personal. Se trata de representar gráficamente la pertenencia de una zona determinada (en nuestro caso un pinar) a diferentes clases (en nuestro caso diferentes fechas probables de plantación), teniendo en cuenta que la probabilidad de pertenencia a cada clase es diferente en cada caso. Así, un pinar determinado puede tener una probabilidad de 0.5 de haber sido plantado en 1960 y una de 0.1 de haber sido plantado en 1965, por ejemplo. Esta múltiple pertenencia a varias clases es difícilmente representable de forma gráfica.
- En virtud de esta metodología, cada clase se corresponde con un color concreto y cada pinar se representará con los distintos colores de las clases para las cuales su probabilidad de pertenencia es mayor que cero. El predominio de un color u otro en cada pinar dependerá de la probabilidad de pertenencia a cada clase. Así, un pinar con una probabilidad de 0.5 de pertenecer a la clase roja y con un 0.1 de probabilidad de pertenencia a otras cinco clases, tendrá la mitad de su superficie coloreada de rojo.
- Para conseguir la representación de esta pertenencia múltiple a diversas clases, Hengl ha creado un macro implementado en ILWIS. Este programa es un SIG de código abierto y gratuito inicialmente diseñado para la modelización hidrológica. El macro en cuestión toma como punto de partida una serie de capas raster que muestran la probabilidad de pertenencia de cada píxel a cada una de las clases. A partir de este conjunto de capas genera una final en la que cada píxel tiene asociado un color correspondiente a la clase a la que pertenece con mayor probabilidad. El siguiente esquema muestra con detalle los distintos pasos de este macro de ILWIS.
- Para aplicar esta metodología a nuestros datos, necesitamos asignar una probabilidad de pertenencia de cada pinar a cada clase de edad. Partimos de que cada pinar tiene asignados dos años extremos de plantación probable. Se trata de los límites de un intervalo en cuyo interior está la fecha de plantación con total seguridad. Asumimos que la probabilidad de que un pinar haya sido plantado realmente en estas fechas extremas es mínima (0.1), mientras que es máxima en el año medio de ambas fechas (0.5). Entre este valor medio y los extremos, la probabilidad de ocurrencia baja linealmente. Mediante diversas consultas SQL podemos ir creando los campos necesarios en la tabla de atributos de nuestra capa vectorial original, los cuales contienen la probabilidad de pertenencia a cada clase.
- Cuando ejecutamos el macro, obtenemos una capa como la inferior. Con esta forma de representar la información sí hemos conseguido compatibilizar la precisión geométrica de los polígonos con la incertidumbre en sus atributos. Los polígonos que tienen píxeles con distintos colores son aquellos que tienen una fecha de plantación más incierta, que oscila entre los dos colores considerados.
- Si ejecutamos el macro en varias ocasiones, obtenemos una distribución diferente de los píxeles pertenecientes a distintas clases. Al representar gráficamente las diversas simulaciones (ejecuciones del macro), se observa un curioso efecto: los píxeles que cambian de color con más frecuencia pertenecen a pinares con una mayor incertidumbre a la hora de definir su fecha de plantación. Podemos ver este efecto en el video inferior y en este kmz (ojo, ocupa 5 megas. Para visualizar, basta con ejecutar el desplazamiento temporal).Tanto en el video como en el kml vemos perfectamente cómo los pinares cuya edad está delimitada con más precisión son los de la comarca del Marquesado. El resto de los pinares tienen una información muy difusa.
viernes, 6 de febrero de 2009
Edad de las repoblaciones forestales en Sierra Nevada I: recopilando información
Esta es la primera entrada de este blog que tiene que ver con el trabajo que desarrollo. Y no es que acabe de empezar a trabajar ;), sino que por fin me he animado a usar este blog a modo de cuaderno de notas. Se trata de tener almacenado en un lugar único las tareas más interesantes (o más aburridas ...) que desarrollo en mi día a día ... Han sido Luis Cayuela y Blas Benito los que me ha animado con sus respectivos blogs a retomar el mío; ¡¡Gracias!!.
Bueno, al grano:
En uno de los proyectos que estamos desarrollando, GESBOME (Gestión sostenible del bosque mediterráneo), nos hemos pasado un año digitalizando la información procedente de proyectos de actuaciones forestales en el monte (ha sido Nacho Villegas el que ha hecho este trabajo). Estos proyectos incluyen tratamientos silvícolas en pinares de repoblación, resalveos en encinares y también repoblaciones. Después de este (arduo) trabajo de digitalización, estamos en la fase de análisis de la misma. La idea final es hacer un repaso de cómo se ha realizado la gestión forestal en Sierra Nevada por parte de la administración pública. Esto es especialmente interesante en un año en el que se cumplen 10 de la existencia del Parque Nacional de Sierra Nevada y 20 del Parque Natural.
Uno de los aspectos en los que estamos trabajando en este análisis es la fecha en la que se realizaron las repoblaciones forestales. Esto es muy importante de cara a analizar los procesos ecológicos que ocurren bajo éstas. Sobre todo en lo relativo a la regeneración observada bajo el dosel de pinos. Pues bien, aunque parezca extraño, no sabemos bien la edad de estas repoblaciones. En toda Sierra Nevada hay unas 40.000 Has de pinares de repoblación, que se realizaron entre los años 30 y los 80 del siglo XX. Los motivos del desconocimiento exacto de las fechas de los trabajos son diversos. Pero entre ellos podemos citar la amnesia crónica que suelen sufrir las administraciones públicas (al menos las ambientales...), en lo que a actuaciones pasadas se refiere. El conocimiento sobre estas actuaciones recae en personas concretas y no en otros soportes (físicos o digitales), con lo que la memoria desaparece al hacerlo el individuo. También hay que tener en cuenta que la precariedad de medios y de recursos con los que se abordaron las repoblaciones dificultó en buena medida que se tomaran “metadatos” de las tareas realizadas.
En definitiva resulta que obtener un mapa continuo en el que cada pinar de repoblación tenga asignada su fecha de plantación, no es algo inmediato. Para trata de obtener uno lo más “preciso” posible, partimos de las siguientes fuentes de información:
- Conocimiento de expertos: mantuvimos entrevistas con dos profesionales forestales ya retirados que estuvieron implicados en las tares de repoblación. Ellos nos dieron algunas pistas muy generales sobre la forma en la que se realizó el trabajo (marcos de plantación, preparación del terreno, etc.). Al margen de la valiosa información que nos aportaron, fue un lujo compartir un café con ellos, ¡gracias!
- Bibliografía: algunos compañeros (sobre todo geógrafos), han realizado un análisis similar, pero sin plasmar los resultados en un mapa detallado. Como ejemplo valga el análisis realizado por Camacho et al., donde se hace una descripción literal de los diversos cambios de uso a los que ha estado sometida Sierra Nevada desde principios del siglo XX. Las repoblaciones forestales fueron, probablemente, el hito más importante de la segunda mitad del siglo.
- Revisión de proyectos forestales: Leímos (bueno, esto también lo hizo Nacho Villegas) unas pocas decenas de proyectos en formato árbol muerto, con objeto de extraer la información relativa a la fecha de plantación y otras características similares.
Como se observa, se trata de fuentes muy diversas, lo que dificulta considerablemente la obtención de un producto homogéneo para toda Sierra Nevada. En nuestras fuentes de datos coexisten elementos del estilo de: "en la década de los 50 se repobló con Pinus sylvestris la ladera oriental del barranco de Poqueira", o "en los primeros años 70 se iniciaron los trabajos de repoblación del Marquesado", o "en este polígono concreto se plantaron encinas en 1945". En definitiva, que nos enfrentamos a un típico problema en el que la incertidumbre es considerable, tanto que lidiar con ella se convierte en un objetivo básico del trabajo. De todas formas sigue resultando interesante intentar generar un mapa con la fecha de plantación de los pinares. Por muy ambiguo que sea el resultado y por mucha incertidumbre que contenga, será mejor que no tener nada...
Así que, al ataque. Describiremos de manera bastante telegráfica los pasos que hemos ido dando.
- Partimos de la distribución de los pinares de repoblación en Sierra Nevada. Según el mapa de vegetación a escala 1:10.000 editado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en Sierra Nevada hay unas 38.000 Has ocupadas por pinares de repoblación.
- A partir de esta cobertura vectorial, comenzamos el trabajo de asignación de fecha de plantación a cada uno de los polígonos (o grupo de polígonos). De esta forma, consideramos que cada pinar tendrá una fecha mínima y otra máxima de plantación. La diferencia entre ambas será utilizada como el valor de incertidumbre de cada polígono. Según las fuentes que utilicemos para cada polígono (bibliografía, proyectos o fotografías aéreas), podremos afinar más o menos en el rango de fechas asignadas. Así, por ejemplo, si vemos que un pinar no estaba en la foto de 1956, pero sí en la de 1977, podremos estimar su edad entre ambas fechas. Sabemos con casi total certeza que ese pinar fue plantado entre ambas fechas, pero no sabemos exactamente en qué año ocurrió el suceso. Supondremos que al fecha más probable es la media entre ambos valores. Por otro lado, hemos de tener en cuenta que desconocemos la fecha exacta de vuelo para la foto de 1977, lo cual es otra fuente de incertidumbre. En realidad lo que estamos haciendo es un trabajo de interpretación de la realidad con una considerable dosis de subjetividad. Pero desgraciadamente es lo máximo que podemos hacer por ahora ...
- Tras unas cuantas horas (repartidas en muchos días gracias al "falso efecto multitarea") asignando fechas, viendo fotografías antiguas y consultando legajos históricos, podemos considerar que todos los polígonos tienen asignada su fecha. Abajo tenemos una muestra de lo que sale. El mapa de abajo muestra la edad media de plantación de los distintos pinares de repoblación.
- A priori no tiene mala pinta, pero si observamos las diferencias entre las dos fechas de plantación probables para cada pinar, veremos que hay diferencias de hasta 18 años en algunos casos. Esto equivale a decir que un pinar fue plantado entre 1950 y 1968. Esta afirmación contiene casi más incertidumbre que afirmación, la verdad. En el mapa de abajo vemos que los pinares que tienen menos incertidumbre a la hora de asignarle una fecha de plantación son los de la zona norte (comarca del Marquesado).
- En la siguiente entrada veremos cómo incorporar en un único mapa la edad de cada pinar y su incertidumbre asociada…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)